domingo, 6 de octubre de 2019

Las energías renovables del futuro

Como sigamos a este ritmo, seguramente no haya mucho medio ambiente del que preocuparnos más allá de 2050. Por todo ello, una gran cantidad de países firmaron la Agenda de 2030 y los consiguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la cual se comprometían (no tiene base legal, más allá de una serie de multas) a realizar una serie de actividades destinadas a la mejora de la calidad general de la vida y el cuidado del medio ambiente y la disminución de la contaminación. Uno de los aspectos más relevantes de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible es la importancia que se le da a las energías renovables.

Las energías renovables del futuro

El inicio pasa por el fin del carbono

La energía proveniente del carbón es una de las más contaminantes. España ha asumido el compromiso de dejar de utilizar carbón (tanto minas como centrales) para 2050, sustituyendo toda esta energía por fuentes renovables.

Para seguir el camino marcado, compañías eléctricas como Endesa han terminado con el uso del carbón como fuente de energía. La compañía Endesa cerró las centrales de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) para centrarse en la producción de energía renovable. Sin embargo, estas centrales no desaparecerán para siempre, sino que simplemente se cambiarán para adaptarlas a otro tipo de energías renovables. En el caso de la central de Andorra se espera que se pueda alcanzar los 1.000 megavatios de energía fotovoltaica.

Superado el 17% de presencia de renovables, España debe acelerar para alcanzar el 20% en 2020.

Los países del sol

España y Portugal son los países con más horas de luz al día del mundo. Como fuente de energía inagotable, el futuro de las energías limpias en España pasa por la energía solar.

El plan a largo plazo es que la fotovoltaica consiga sustituir progresivamente a la energía fósil, el carbón e incluso el gas. La eliminación del impuesto al sol y los aranceles en las placas solares son diferentes medidas adoptadas para intentar llevar las placas y la energía solar a todos los hogares españoles. Hay que tener en cuenta que la energía solar y el autoconsumo terminarían con la factura de la luz de las viviendas.

Empresas y tarifas verdes

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes es la participación ciudadana en este aspecto. Se pueden conseguir muchos beneficios para este tipo de energías pero si la gente no lo apoya, será para nada.

Por ello, ya hay empresas cuyo cien por cien de energía consumida proviene de fuentes renovables.

Por otro lado, muchas compañías ofertan ya tarifas eléctricas en las que la luz proviene de energías renovables.

1 comentario:

  1. Nos vamos a cargar el planeta a este paso. La existencia de estas nuevas energías renovables nos vendría genial para el uso de nuestras Sillas salvaescaleras . Deberíamos empezar con paneles solares ya incluidos en las nuevas viviendas. Un saludo

    ResponderEliminar