viernes, 17 de abril de 2020

La estrategia de "abrir el grifo"

Reflexión copiada de otro muro sobre la famosa estrategia de "abrir el grifo" en Uruguay, ustedes que opinan? Comenten debajo.

La estrategia de "abrir el grifo"

Coronavirus : La estrategia de "abrir el grifo"

La Humanidad está a punto de alcanzar los 2 millones de contagios y ya lamenta más de 125 mil personas fallecidas por el COVID-19. La estrategia explícitada por el Director General de Salud ayer tiene muy riesgosas similitudes con la empleada por varios países que, creyendo tener la situación controlada y ser capaces de "cerrar el grifo" a tiempo, hoy lamentan más de 10 mil fallecimientos. En paralelo, el presidente del Sindicato Médico llama a la cordura y señala con toda lógica que lo complicado va a venir cuando el contagio llegue a la población más vulnerable y con menor capacidad objetiva de aislamiento. En términos montevideanos, y sin estigmatizar ni faltar el respeto a nadie, pero para ser claros: cuando el virus cruce Avenida Italia de sur a norte.
Ante estos hechos y ante estás tan dispares posiciones sólo quisiera recordar que cuando el ser humano se equivoca ante una situación que nunca nadie vivió, solo muestra que justamente es humano y por lo tanto falible. Pero cuando se equivoca ante una experiencia ya registrada y evaluada negativamente y recibe claras advertencias de ser prudente y no actuar equivocadamente, entonces no demuestra ser falible, sino más bien ser soberbio.

No comparto haber lanzado a la construcción al trabajo ni el considerar abrir escuelas rurales la semana que viene. Porque me parecen medidas muy equivocadas en si mismas pero que además tramiten un optimismo injustificado a la gente. De hecho ayer ya se movió mucho más la población. De hecho, ayer ya se "abrió el grifo".

Espero muy sinceramente estar equivocado o que un milagro inesperado nos proteja , pues no quiero que perdamos gente por un imprudente acto de soberbia.

0 comments:

Publicar un comentario