viernes, 16 de mayo de 2025

César Troncoso: De contador a estrella de "El Eternauta" y ganador del BAFICI como Mejor Actor

Abril de 2025 quedará grabado en la memoria del actor uruguayo César Troncoso. En solo unas semanas, pasó de ser un rostro conocido en el cine independiente a convertirse en una figura internacional gracias a su participación en "El Eternauta", la megaproducción de Netflix, y a su premio como Mejor Actor en el BAFICI por "La mujer del río".

En una entrevista reciente, Troncoso repasa su trayectoria, desde sus 25 años trabajando en un estudio contable mientras hacía teatro por las noches, hasta su consagración en la pantalla grande. Además, revela detalles del rodaje de "El Eternauta", su visión del cine uruguayo y argentino, y su emotivo homenaje a Pepe Mujica.

César Troncoso actor uruguayo

De la contabilidad a la actuación: Una vida de perseverancia

César Troncoso no es un actor convencional. Antes de alcanzar la fama, pasó dos décadas y media trabajando en un estudio contable en Montevideo, combinando su trabajo administrativo con su verdadera pasión: el teatro y el cine.

"Trabajé 25 años en un estudio contable mientras por las noches hacía piezas de teatro. Después pedía licencias sin goce de sueldo para poder hacer alguna película", recuerda con una sonrisa. "Es trabajo, pero también es placer y vocación. Con este buen momento, lo único que quiero es, de repente, viajar un poco más, meter algún gustito. El glamour, el show business y todo eso, no me llega mucho".

A pesar del éxito, Troncoso mantiene los pies en la tierra. Sigue viviendo en Montevideo, paseando a su perra por las noches y disfrutando de una vida tranquila. "No me la creo. Yo quiero vivir la vida tranqui también, ¿viste? No quiero entrar en ese vértigo demente", confiesa.

El salto a la fama: "El Eternauta" y el premio en el BAFICI

El 2025 marcó un antes y un después en su carrera. Primero, ganó el premio a Mejor Actuación en el BAFICI por su papel en "La mujer del río", la última parte de una trilogía dirigida por Néstor Mazzini. Luego, llegó el estreno mundial de "El Eternauta", la adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, donde interpreta al Tano Favalli, compañero de Juan Salvo (Ricardo Darín).

La serie se convirtió en un fenómeno global, llegando al top 10 de Netflix en más de 20 países. Para Troncoso, fue un sueño cumplido, no solo como actor, sino como fanático de las historietas.

"De joven compraba la revista Fierro, todavía las tengo guardadas. Leía mucho historietas. Por eso creo que El Eternauta es como el lugar justo para mí. Es más, casi te diría que es un acto de justicia divina", bromea.

Los desafíos del rodaje y las críticas

El proceso de casting no fue fácil. Troncoso tuvo que viajar desde Montevideo a Buenos Aires y, en pleno viaje familiar en Granada (España), recibió una llamada urgente para volver a hacer una prueba. "Le pregunté a mi mujer qué hacer, y me dijo: ‘Obviamente tenés que ir, porque si te están llevando desde acá es porque tus chances están altas’".

El rodaje duró siete meses, con escenas físicamente exigentes. "En mi vida diaria lo único que hago es caminar, no hago fútbol, no hago gimnasia, entonces tenía un poco de temor de tanta exigencia, pero anduvo bien. Terminaba cansado pero feliz".

La serie no estuvo exenta de polémicas. Algunos fans criticaron que Troncoso no encajaba con la imagen del Tano Favalli de la historieta ("Favalli es robusto, y yo de fornido tengo poquito"), pero el actor defendió las decisiones creativas. "Cuando empezás a ver la serie, te das cuenta de que las decisiones que tomaron Bruno Stagnaro y su equipo son muy justas y respetuosas de la esencia original".

"La mujer del río": Un premio merecido y una trilogía poderosa

Mientras "El Eternauta" lo llevaba al estrellato, "La mujer del río" le valió el reconocimiento de la crítica. La película, que cierra una trilogía iniciada con "36 horas" y "Cuando oscurece", aborda temas como el femicidio y la violencia de género.

"Es densa, potente y cuenta una historia que debe ser contada hasta que nos cansemos. La película empieza con un femicidio y va hacia atrás. Eso es algo de lo que hay que hablar siempre", reflexiona.

El premio en el BAFICI fue un espaldarazo no solo para él, sino para el cine independiente rioplatense. "Los premios que ganó son recontra merecidos. Ojalá en algún momento se pueda ver la trilogía en su conjunto, porque va a dar otra perspectiva bien distinta".

Cine vs. fútbol: ¿Cuál es la mejor carta de presentación de un país?

Troncoso es un firme defensor del cine como herramienta cultural. En una frase que generó polémica, alguna vez dijo: "El cine argentino es mejor carta de presentación que el fútbol".

"Me han maltratado un poco por eso", admite entre risas. "El fútbol muestra que se sabe jugar muy bien a la pelota, pero el cine muestra paisajes, idiosincrasia, modos de hablar. Me parece que como herramienta de presentación de un país es algo más completo".

También defiende los subsidios al cine: "El Instituto de Cine tendría que estar apoyando a la producción nacional. Cuando subsidiás una película que ve poca gente, estás formando a un equipo técnico, a un director novel. El día de mañana, ese chico puede ser un nuevo Bruno Stagnaro".

Un adiós a Pepe Mujica: "Termina una época en Uruguay"

La conversación no podía terminar sin hablar de José "Pepe" Mujica, quien falleció en 2025. Troncoso reflexiona sobre su legado:

"Con el Pepe pasan unas cosas extrañas. Fue una figura internacionalmente reconocida, y a nivel nacional un poco más polémica. Él dejó un movimiento de participación popular muy fuerte, y creo que ese movimiento va a seguir".

"A mí, un tipo que vivió todo lo que vivió, que pasó por momentos espantosos pero después fue reconocido, y que llegó a los 89 años, me parece que ya está hecho. Su camino estuvo lleno de vivencias y de vida".

¿Qué viene para César Troncoso?

Aunque "El Eternauta" lo catapultó a la fama, Troncoso mantiene la humildad. "Por ahora tengo los mismos proyectos que ya estaban: una película con producción de Uruguay y Bolivia, y otras cuatro o cinco a estrenar".

Y sobre la segunda temporada de la serie, adelanta: "Todavía no tengo el cronograma. Creo que esta segunda entrega va a estar más ajustada a las necesidades reales del contenido".

Una cosa es segura: después de años de esfuerzo, César Troncoso finalmente está viviendo su momento. Y lo mejor, según él, recién está por venir.

¿Qué opinás de la carrera de César Troncoso? ¿Viste "El Eternauta" o "La mujer del río"? ¡Dejá tu comentario!

0 comments:

Publicar un comentario