martes, 20 de mayo de 2025

Hoy cumpliría 90 años José Pepe Mujica, El Presidente Uruguayo que Conmovió al Mundo con su Humildad

mujica

El 20 de mayo de 1935, nacía en Montevideo José Alberto Mujica Cordano, conocido mundialmente como Pepe Mujica. Hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello, fue criado en un entorno humilde, impregnado de valores de trabajo, honestidad y compromiso social.

Durante su juventud, su tío Ángel Cordano lo introdujo en la política de la mano del diputado nacionalista Enrique Erro, integrándolo a la rama juvenil del Partido Nacional. Sin embargo, el rumbo ideológico de este espacio pronto colisionó con sus convicciones. Mujica se apartó y participó en la fundación de la Unión Popular, un movimiento que buscaba una transformación profunda del país.

Desilusionado por los escasos resultados electorales y frente a un contexto de creciente represión política, optó por el camino de la lucha armada. Se integró al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, organización guerrillera que enfrentó al gobierno por medios clandestinos. Fue perseguido, herido de bala en seis ocasiones, y encarcelado cuatro veces. Pese a lograr fugarse en dos oportunidades, pasó en total 15 años privado de libertad, en condiciones inhumanas y con prolongados períodos de aislamiento.

La Ley de Amnistía Nº 15.737, sancionada en 1985, le devolvió la libertad y, esta vez, Mujica eligió el camino de la democracia. Desde entonces, se consagró a la política constitucional. Participó en la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), brazo político del MLN, que se integró al Frente Amplio.

Su ascenso fue gradual pero firme. En 1994 fue elegido diputado por Montevideo. Para 1999 ya era senador y, cinco años después, su sector se convirtió en la primera minoría dentro del Frente Amplio. Ese mismo año, el presidente Tabaré Vázquez lo nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, donde se destacó por su estilo directo y cercano al productor.

En 2009 ganó las internas del Frente Amplio y, meses después, fue elegido como el 40° Presidente de la República Oriental del Uruguay. Su estilo presidencial rompió moldes: vivía en su chacra, manejaba su viejo escarabajo de 1987 y donaba el 90% de su sueldo a causas sociales.

La prensa internacional lo bautizó como “el presidente más pobre del mundo”, aunque Mujica solía corregir: “No soy pobre, tengo pocas cosas para poder ser libre”. Su humildad y discurso claro lo convirtieron en un fenómeno global. Se autodefinía como “un guerrillero vegetariano”, y era común verlo acompañado por perros callejeros recogidos en sus recorridos.

Durante su mandato respetó la plataforma programática del Frente Amplio, promoviendo políticas de inclusión, derechos civiles y crecimiento económico con justicia social. Al finalizar su mandato en 2015, entregó el poder sin escándalos ni privilegios, y volvió a su chacra, a cultivar flores junto a su compañera de vida, Lucía Topolansky. La filosofía de vida de Mujica inspiró al mundo entero.

El 13 de mayo de 2025, Pepe Mujica falleció, dejando un legado imborrable en la historia del Uruguay y del mundo, como es ejemplo esta obra de arte urbana sobre Mujica. Su vida, marcada por la lucha, la resiliencia y la coherencia, será recordada como un ejemplo de transformación, desde la clandestinidad hasta el corazón de la democracia.

0 comments:

Publicar un comentario