El 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo despidieron a José “Pepe” Mujica, expresidente y símbolo de la izquierda latinoamericana, quien falleció a los 89 años tras una batalla contra el cáncer de esófago. Mujica ya se había despedido de nuestro querido pueblo como puedes ver en el post Adiós al Pepe Mujica.
Un adiós a lo Mujica: cenizas bajo un árbol junto a Manuela
Fiel a su estilo austero y profundamente simbólico, Mujica será cremado y sus cenizas esparcidas bajo un árbol en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo. Allí descansarán junto a los restos de su perra Manuela, compañera inseparable durante su presidencia y vida rural. Manuela, una perra mestiza de tres patas, se convirtió en un ícono de la vida pública de Mujica, apareciendo incluso en entrevistas y recorridos oficiales por su hogar .
Una despedida multitudinaria y sin ostentaciones
El Palacio Legislativo de Montevideo fue el epicentro de una emotiva despedida. Durante dos días, aproximadamente 50.000 personas rindieron homenaje al expresidente, dejando flores, cartas y banderas junto a su féretro . La ceremonia, sin símbolos religiosos en respeto al carácter laico del país, reflejó la vida sencilla y cercana que siempre promovió Mujica.
Mandatarios del mundo rinden homenaje
Líderes de América Latina y el mundo expresaron su pesar por la partida de Mujica. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo describió como un “ser humano superior” y destacó su capacidad de perdón pese a los 14 años de prisión y tortura que sufrió . Gabriel Boric, presidente de Chile, viajó desde China para asistir al funeral y afirmó que Mujica será recordado en cada lucha por la justicia social .
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó profundamente la muerte de quien consideró un ejemplo de sabiduría y sencillez . Gustavo Petro, presidente de Colombia, lo calificó como un gran revolucionario e impulsor de la integración latinoamericana. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destacó que Mujica vivió la política “desde el corazón” .
China: "Un buen amigo del pueblo chino"
El gobierno de China se sumó a los homenajes, describiendo a Mujica como un “líder de renombre” y “un buen amigo del pueblo chino”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, destacó la cercanía del expresidente uruguayo con el país asiático y su legado político .
Una lucha digna contra el cáncer
En abril de 2024, Mujica anunció que padecía un tumor en el esófago. Tras someterse a 31 sesiones de radioterapia, en enero de 2025 comunicó que el cáncer se había extendido al hígado y decidió no continuar con tratamientos, optando por cuidados paliativos en su hogar . En sus propias palabras: “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada” .
Un legado que trasciende generaciones
Mujica será recordado por su vida austera, su compromiso con la justicia social y su capacidad para inspirar a través del ejemplo. Su decisión de ser enterrado junto a Manuela bajo un árbol simboliza su amor por la tierra y los valores esenciales. Su legado perdurará en las políticas progresistas que implementó y en la inspiración que seguirá brindando a futuras generaciones.
0 comments:
Publicar un comentario