sábado, 7 de septiembre de 2019

Cómo funciona el mercado del gas natural

De la misma manera que el mercado eléctrico se encuentra dividido en una parte regulada por el Gobierno y otro mercado libre que controlan las diferentes comercializadoras, funciona el mercado del gas natural. Si bien el gas natural es con el que más se comercializa hoy en día, sigue siendo inaccesible para muchas zonas (son necesarias grandes tuberías para poder transportarlo) por lo que también se usa el propano y el butano que pueden transportarse de forma más sencilla, como el butano, que se transporta en bombonas de diferentes tipos.

Cómo funciona el mercado del gas natural

Mercado del gas natural

En el año 2008 se liberalizó el mercado del gas, lo que posibilitó que los clientes pueden elegir entre estar en el mercado regulado por el Estado o en el mercado libre, eligiendo la comercializadora que quieran. De todas formas, las distribuidoras de gas siguen dependiendo del Estado, de la misma forma que la luz.

La liberalización provocó la separación de la red de transporte y el papel del Gestor Técnico del Sistema de la distribución y la comercialización.

En el mercado regulado, el Estado es el que determina el precio del gas natural. En el mercado libre, es la compañía comercializadora la que determina el precio de cada tarifa de gas natural.

Otro de los datos importantes es cómo se transporta el gas natural. De la competencia, seguridad y transporte del gas natural se encarga Enagás, la cual se encarga, entre otras cosas, de almacenar el gas natural.

En 2015, la Ley de Hidrocarburos establece la creación del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS), creándose, por ende, Mercado Organizado del Gas (MOG).

Mientras que en el mercado libre cada compañía pone sus precios bien es cierto que dependen siempre del precio por el que se venda el gas natural. En el mercado regulado, , la Tarifa de Último Recurso (TUR) cambia el precio cada 3 meses, debido a subastas en el gas natural.

Mercado del gas propano y butano

Como hemos dicho, en muchas partes del territorio no llega el gas natural debido a la inexistencia de la infraestructura necesaria para transportarlo hasta el usuario. Además, hay casos en los que el gas natural sale más caro que el propano o el butano (viviendas de poco uso del gas).

En el caso del propano son las distribuidoras y el Estado son las encargadas de determinar el coste del propano en sus diferentes tipos. El propano también dispone de los dos tipos de mercado que poseen el gas natural y la electricidad.

En el mercado libre el cliente puede negociar con la distribuidora el precio del propano a granel y de la bombona de 35 kg. Por su parte, el Estado fija el precio en el BOE del propano canalizado y la bombona de 11 kilogramos.

El precio máximo de las bombonas o botellas de butano y propano está regulado por el peso de gas que se sitúa entre los 8 y los 20 kg. El Gobierno fija de forma periódica el precio por kilogramo de estos gases, el cual será unitario para ambos.

0 comments:

Publicar un comentario