Recientes estudios arqueológicos han confirmado que la Cueva Amarilla, ubicada en el departamento de Lavalleja, Uruguay, fue utilizada como refugio por los primeros pobladores de la región hace aproximadamente 12.400 años. Este hallazgo, liderado por los investigadores Hugo Nami, Andrés Florines y Arturo Toscano, ha arrojado luz sobre el poblamiento temprano del sur de Sudamérica y posiciona a Uruguay como un punto clave en el estudio de las migraciones humanas en el continente.
Evidencia científica que respalda el descubrimiento
Los análisis de carbono 14 realizados en muestras de carbón vegetal recuperadas de la cueva han proporcionado fechas que oscilan entre 12.100 y 12.400 años antes del presente. Estos resultados, obtenidos en dos laboratorios internacionales de prestigio, Beta Analytic e International Chemical Analysis, Inc. (ICA), confirman la antigüedad del sitio y su relevancia arqueológica.
Además, los restos encontrados en la Cueva Amarilla sugieren que fue habitada por dos o tres grupos culturales distintos, lo que aporta información valiosa sobre la diversidad cultural de los primeros pobladores de la región. Entre los hallazgos destacan artefactos líticos y otros vestigios culturales que respaldan la hipótesis de una ocupación humana prolongada y diversa.
La importancia de la Cueva Amarilla en el contexto internacional
La Cueva Amarilla se ha convertido en un sitio de relevancia internacional debido a que ha proporcionado evidencia de las ocupaciones humanas más antiguas del territorio uruguayo. Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre el poblamiento inicial de América del Sur, sino que también destaca el papel de Uruguay en la historia de las migraciones humanas en el continente.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Antigüedad confirmada: Con fechas que rondan los 12.400 años, la Cueva Amarilla es uno de los sitios más antiguos con evidencia de ocupación humana en Uruguay.
Diversidad cultural: La presencia de restos que sugieren la existencia de varios grupos culturales ofrece una visión más compleja y rica de los primeros pobladores.
Relevancia internacional: Los estudios realizados en laboratorios de prestigio refuerzan la credibilidad de los hallazgos y posicionan a Uruguay en el mapa arqueológico mundial.
Conclusión
El descubrimiento de que la Cueva Amarilla fue un refugio para los primeros pobladores de Uruguay hace 12.400 años es un hito histórico y científico que redefine nuestra comprensión del poblamiento temprano de América del Sur. Este sitio, ubicado en el corazón de Lavalleja, no solo es un tesoro arqueológico para Uruguay, sino también una ventana al pasado que sigue revelando secretos sobre nuestros orígenes.
0 comments:
Publicar un comentario