Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

La dura carta de Claudia Umpiérrez con la que anunció su retiro del arbitraje

Labels: , , ,

 "Se ha normalizado la incapacidad y el llegar por amiguismos": la dura carta de Claudia Umpiérrez con la que anunció su retiro del arbitraje

"Ya no soy feliz siendo parte del mundo del arbitraje y ese es mi límite", señaló.

"He decidido finalizar mi carrera como árbitra FIFA y de fútbol masculino y femenino en la Asociación Uruguaya de Fútbol". Así comienza la carta en la que Claudia Umpiérrez anunció este martes que se retira del arbitraje.

Umpiérrez, de 40 años, fue la primera mujer en la historia en arbitrar en la máxima categoría del fútbol uruguayo y en 2015 fue incluida en el top 10 anual de las mejores juezas del mundo para la Iffhs (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol).

En una extensa carta, señaló que después de recuperarse de dos cirugías de rodilla y de haber entrenado duro, le demostraron que no están las condiciones para su retiro en cancha. "Simplemente no me quieren ahí", escribió.

"No me siento respetada como profesional ni como persona y he dejado de sentirme parte de este colectivo, del cual tiempo atrás supe sentirme orgullosa", expresó en relación al gremio de árbitros.

La árbitra decidió "dar un paso al costado" y ponerle un punto final a su carrera. "Ya no soy feliz siendo parte del mundo del arbitraje y ese es mi límite", señaló y añadió que los hechos ocurridos en los últimos años fueron "desmotivantes" tanto para ella como para "otros tantos que no se animan a manifestarse".

"Ya no vale la pena luchar por lo que el colectivo arbitral ha resignado, aceptado y tolerado como normal. Se ha normalizado la incapacidad, la falta de trabajo y el llegar por amiguismos y no por méritos propios", continuó.

Umpiérrez agregó que es "consciente" sobre el "lado de la vida" en la que quiere estar y añadió que "claramente hoy no coincide con el de las autoridades de la AUF y del Colegio de Árbitros".

Por último, le deseó suerte a sus compañeros y a aquellos que no son parte del "club de amigos", recordando que ser "indiferente ante las injusticias y mantenerse en silencio los convierte en uno de ellos".

La dura carta de Claudia Umpiérrez con la que anunció su retiro del arbitraje

Fuente: Facebook

El creador de la marcha de San Lorenzo

Labels: , ,

CAYETANO ALBERTO SILVA: EL OFICIAL DE POLICÍA, CREADOR DE LA FAMOSA "MARCHA DE SAN LORENZO" A QUIEN A SU MUERTE SE LE NEGÓ SEPULTURA EN EL PANTEÓN POLICIAL, POR SER NEGRO.
Si sos amante de la música, te invitamos a conocer Así dice la canción, un blog de humor y música.

El creador de la marcha de San Lorenzo

El creador de la marcha de San Lorenzo

Nació en San Carlos, Maldonado (República Oriental del Uruguay), el 7 de agosto de 1868. Era hijo de Natalia Silva, esclava de la familia que le dio el apellido. Desde chico le gustaba la música por lo que inició sus estudios con el maestro Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos. En 1879 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo donde se incorporó a la Banda de Música dirigida por Gerardo Grasso, quien le enseñó solfeo corno y violín. En 1888 pidió la baja y comenzó a deambular por los centros sociales de agitación obrera, teatros y conservatorios de música de Montevideo. Al año siguiente emigra a Buenos Aires donde incursiona en el Teatro Colón y asiste a la Escuela de Música dirigida por Pablo Berutti. Se traslada luego a la ciudad de Rosario donde el 1 de febrero de 1894 fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería. En Rosario se casa con Filomena Santanelli con quien tuvo ocho hijos. En 1898, al ser contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe se traslada con su familia a dicha ciudad donde funda un centro lírico, enseña música y crea la Rondalla con la que actúa en el Carnaval de 1900. También escribe la música de las obras teatrales Canillita y Cédulas de san Juan de su compatriota y amigo Florencio Sánchez. Estas obras son estrenadas en Rosario con mucho éxito.

LA MARCHA DE SAN LORENZO.

El 8 de julio de 1901, en su casa de Venado Tuerto, compone una marcha que dedica al Coronel Pablo Riccheri, Ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino. Riccheri le agradeció el homenaje pero le pidió que le cambie el título por «San Lorenzo», población donde él había nacido (el título «Marcha de San Lorenzo» es, por tanto, incorrecto). La marcha se interpretó por primera vez en un acto público el 30 de octubre de 1902 en dicha ciudad, en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la batalla. Ese día la marcha fue designada Marcha oficial del Ejército Argentino. Dos días después Silva vuelve a ejecutarla al inaugurarse el monumento al General San Martín en la ciudad de Santa Fe, con asistencia del presidente Julio Argentino Roca y de Riccheri.

En 1907, su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra que luego sería adaptada para las escuelas. Acosado años después por la pobreza Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a un editor de Buenos Aires por una suma insignificante.

La marcha se hizo con el tiempo famosa en otros países hasta tal punto que fue ejecutada el 22 de junio de 1911 durante la coronación del Jorge V del Reino Unido con la autorización previa solicitada a las autoridades argentinas por el gobierno inglés. Lo mismo ocurrió para la coronación de la reina Isabel II del Reino Unido, actual soberana inglesa. Además, se ejecuta en los cambios de guardia del Palacio de Buckingham, modalidad que fue suspendida en el tiempo que duró la Guerra de las Malvinas. También fue tocada por los Nazis alemanes en París cuando durante la Segunda Guerra Mundial marcharon por las calles de esa ciudad. Curiosamente, también el Gral. Einsenhower la hizo ejecutar al ingreso triunfal del Ejército de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial que liberara a los franceses.
Según Daniel Schávelzon Cayetano Silva fue también empleado policial pero al morir por serios problemas de salud en Rosario, en 1920, la policía le negó sepultura en el Panteón Policial por ser negro y fue sepultado sin nombre. Sin embargo sus restos fueron trasladados en 1997 al Cementerio Municipal de Venado Tuerto, Santa Fe a través de gestiones efectuadas por la Asociación Amigos de la Casa Histórica Cayetano A. Silva. Esta casa, sede del museo regional, archivo histórico, y sede de la Banda Municipal «Cayetano A. Silva», tiene domicilio en Maipú 966, Venado Tuerto, y es en la que vivió el compositor.

Fuente: Facebook

Máscara / Cara de Luis Suárez PNG

Labels: , , , , ,

Vuelve Luis Suárez a Nacional gracias a la movida de la hinchada más grande del mundo. A raíz de esto, quise imprimir una de las máscaras de Luis Suarez para salir a la calle disfrazado de Lucho el Pistolero, pero me costó encontrar la cara de Suárez en PNG para imprimir

Finalmente, luego de tanto buscar en Internet, conseguí exactamente la máscara que regalaron en el partido del Bolso, cuando el hashtag #Suárezanacional era tendencia en todo el mundo.

Y por supuesto, voy a compartir la imagen en PNG, sin fondo, para que puedan utilizarla para imprimir y hacerse una careta de Suárez o photoshopear lo que quieran con la cara de Luis Suárez lista para colocar.

Máscara / Cara de Luis Suárez PNG

Máscara / Cara de Luis Suárez PNG

Debajo de este material listo para descargar gratis, les regalo unas palabras de los hinchas del Barcelona al enterarse del pase del año, no viene, vuelve a casa, a jugar en el Gran Parque Central, en el club de sus amores, el Club Nacional de Football.

"El Pistolero - se ha quedado sin balas"

En Holanda, Inglaterra y España fue la ansiedad de los defensores.

Anotó goles, ganó títulos y se convirtió en un ídolo para muchos fans.

Pero esta historia de éxito ha llegado a su fin y ahora es el momento de volver a casa, donde comenzó su viaje.

Luis Suárez - se ha convertido en parte de Nacional, un equipo que compite en la élite del fútbol uruguayo.

"El Pistolero" - ha ganado la Champions League, La Liga y la Copa América, entre otros.

El hecho de que en 16 temporadas haya marcado diez o más goles muestra qué calibre de jugador de fútbol era.

Mientras - los dos zapatos dorados en el pico de la carrera de Cristiano Ronaldo y Leo Messi dos tatuajes imborrables permanecen.

Tuvo la mejor temporada de su carrera en 2015-2016 cuando anotó 40 goles.

En ese momento - junto a Messi y Neymar crearon el famoso trío "MSN" que permanecerá por mucho tiempo en la historia de este deporte.

Adios, Luisito Suárez

Perdón Maestro

Labels: , , , , , , ,

Gracias Maestro por todo, comparto este texto que encontré en Facebook sobre el despido del DT de la selección Óscar Washington Tabárez.

Perdón Maestro

PERDÓN MAESTRO

(La historia lo absolverá) 

Quien quiera creer que los magros resultados fueron el detonante para cesar al Técnico más exitoso de los últimos 70 años tiene todo el derecho a ser un ingenuo.

Esta historia se enmarca en la lucha fratricida que tienen MUQN (Más Unidos Que Nunca) y TENFIELD.

Nadie puede desconocer la influencia que tuvo el núcleo histórico de jugadores celestes en ese movimiento que entre otras cosas le hizo perder millones de dólares a la empresa que acostumbraba a pagar Chirolas" y ganar fortunas (el episodio Nike-Puma es un claro ejemplo).

Tenfield necesitaba su revancha y fue por el corazón del proceso.

La elección de Alonso al frente de la AUF fue otra derrota para la empresa y también juró venganza.

La política jugó su papel Tabarez tiene una ideología clara y eso no gusta, Tabarez abrazó las causas populares y eso les rechina.

Esto no fue una decisión futbolistica, fue política y empresarial.

Los "mandaderos" de Tenfield jugaron su partido y su genuflexión fue más audaz que su memoria y no les importó nada más que salvar el sueldo mensual.

Alonso no pudo sostener las presiones y terminó cediendo a sabiendas que si la cosa sale mal el ejecutado será él y en Divina Comedia festejarán buscando un candidato más amigable con sus intereses.

Ganó Nacho Álvarez, Petinati, Sebastián Bauzá y la caterva oficialista que en las redes decían "Hay que echar al Bolche de Mierda". 

Es de ilusos creer que la pérdida de puntos de las últimas 2 jornadas eliminatorias fueron la causa, eso fue la excusa que esperaban hace tiempo.

Tenemos 12 puntos por disputar, estamos a 1 de la clasificación directa y terminamos el proceso más genuino que tuvo el fútbol uruguayo.

Si Tabarez ayudó? Si claro, cometió errores, no supo ver desde donde venía la jugada y pecó de soberbio en algún caso pero, es incuestionables su sapiencia y su conocimiento del plantel.

Quién vendrá, no importa tendrá 48 horas para preparar el partido en Paraguay, que puede cambiar? Algún jugador que Tabarez no citaba? El Diente López (que pide la gente) y cuantos más? Con eso es seguro que le ganamos a Paraguay?

Sinceramente veo esta situación muy turbia, se utiliza el fútbol para hacer negocios y la selección es una mercancía que deja mucha guita.

Ojalá el plantel tenga la rebeldía para llevarnos al mundial, ojalá el futuro técnico lo logre y ojalá el Maestro Tabarez tenga el lugar en la historia que sin dudas se merece.

Salú Maestro usted me hizo sentir orgulloso de ser Uruguayo.

Carta de apoyo al Maestro Tabárez

Labels: , , ,

YO TE  RE BANCO MAESTRO

En un fútbol pobre, deshonesto, mal organizado, de viveza criolla y fichas médicas falsas apareció un maestro que creó un proceso tan cuestionado como inolvidable, valorando en igual medida las aptitudes futbolísticas que el valor de la persona. 

Impuso y exigió respeto. Desestimó las avivadas en la corta e hizo olvidar las carencias cotidianas. Bancó criticas. Respaldó a sus elegidos y transitó el camino con ellos, porque el camino siempre es la recompensa. 

Cambiamos eso de que a la Amsterdam iban los de Peñarol y a la Colombes los de Nacional por estadios repletos de familias y niños de camisetas celestes; donde ya no se silban himnos rivales porque nos hizo entender que eso de ganar de pesado nunca fue verdad, porque no es lo mismo meter y trancar fuerte que ir al vestuario rival a buscar al de enfrente.

Dejó jugadores que venían por compromiso a cuidarse las piernas por los que se mueren por tener un lugar en la selección. Armó un grupo sólido, respetuoso, querible, solidario, con roles definidos y referentes que marcan el rumbo. Jugadores de elite mundial reciben con una sonrisa y de brazos abiertos a pibes desfachatados que vienen a "robarle el lugar".

Hizo que los problemas se resuelvan puertas adentro, sin que nos enteremos los de afuera, que solo podemos tirar leña al fuego sin aportar soluciones. 

Logró que millonarios con cuentas bancarias de cantidades incontables de ceros lucharan codo a codo por los derechos y los salarios de sus colegas más humildes del fútbol del ascenso uruguayo.

Dirigió un plantel que creó la Fundación Celeste y logró tener un centro de entrenamiento completisimo como el Complejo Celeste.

Le dio a la selección una identidad y un estilo de juego definido que se marca desde la Sub 15 a la selección mayor, aunque el opinólogo promedio se encargue de asegurar con exactitud de que "no jugamos a nada".

No hubo "club de amigos", derechos de imagen ni camiseta Puma o Nike que lo frenara ni lo hiciera apartarse de sus ideales y convicciones. 

Recuperó el respeto que merecía la historia futbolera de este país, unió el pueblo como no lo hace ningún otro evento social, político y/o cultural. Resurgió cada vez que se pudo caer y, en cada acción posterior, nos hizo volver a rendirnos ante su proceso.

Cambió al fútbol, cambió al país, lo llenó de alegrías y, en el fondo, uso su calidad de maestro para educarnos un poquito a todos los uruguayos. Ah, y nos clasificó a  4 Mundiales seguidos... 

Gracias MAESTRO.

Carta de apoyo al Maestro Tabárez.

Fuente: Facebook

Gracias por todo Maestro

Labels: , , , , ,

Texto tomado de Facebook, titulado "LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE". Gracias por todo Maestro Tabárez, muy rico todo, que no se repita.

gracias Maestro Tabárez

De nuevo Tabárez armó mal el equipo, permitió que bailen a Nahitan Nandez durante 70 minutos, debió sustituir a los atacantes salteños Luis Suárez y Edison Cavani que hoy no existieron en el campo. Se quedó con varios cambios (como siempre lo hizo en todos sus  procesos, muy necio) y eligió pésimo a los pateadores de los penales. Saco a De Arrascaeta por no sacar nombres famosos. Caceres es titular en cualquier lugar de la línea de cuatro. Pese a otros encuentros, la selección no genero chances claras y por momentos estuvimos en el campo de ellos muchos minutos, pero nuestros delanteros no estaban finos con las jugadas y las chances fueron mínimas, diría que nada, salvo la de Nandez (si repasamos las estadísticas). La lesión de De la Cruz (entre otros) dejó a Uruguay sin la mejor integración para ir por la semis, el DT se aferró a quienes hicieron la historia y, abandonado por la suerte, otra vez por penales quedó afuera de la Copa América. Se le agotó el plan al entrenador en el peor momento y el dolor de ver cómo se apagan las estrellas.

Una selección sin ideas de juego, sistema totalmente obsoleto, sin evolución para poder competir a primer nivel internacional, con un deteriorado proceso de jugadores que arrastramos de años, sumado a las malas decisiones técnicas. Faltando 10 minutos ante un 0-0 en vísperas de penales y cuando tenés que meter toda la carne al asador para ganar, con jugadores que entren frescos como delanteros para generar el gol, saca a Valverde en lugar del "Pelado" Cáceres, cerra y vamo! Se empecina en ciertos jugadores y cambios, donde algunos los hacía faltando 5 minutos como lo hizo siempre, como salvadores, ejemplo: la Joya Hernández, al loco Abreu, "Papelito" Fernández, etc.

No quiero imaginarme la desazón de muchos del cuerpo técnico, más aún en los futbolistas históricos están llegando al final de su vida útil dentro del nivel de selecciones de elite en la forma en que jugaron durante 13 o 14 años y se despiden con las manos casi vacías, como le pasó a: Diego Lugano, cuando a los 33 años se retiró de la selección. Le pasó lo mismo a Sebastián Abreu (hombre récord) con 43, Sebastián Eguren, Andres Scotti, Juan Castillo, Egidio Arevalo Ríos con 38, Alvaro "Tata" González, Walter Gargano con 35, Ignacio "Nacho" González con 38, Alvaro Pereira con 34, Álvaro Fernández con 34, Jorge Fucile, Sebastián "Papelito" Fernández con 34, Mauricio Victorino a los 37, Diego Forlán a los 35. Le ocurrió a Diego Pérez a la misma edad. Ahora Suárez, Cavani y Cáceres cumplirán 35 en unos meses y Godín 36. 

Ha tenido como defecto Tabarez, el no haber sabido aprovechar generaciones de jugadores de élite por sus decisiones, a muchos nunca los convoco (caso el Tanque Silva) y a otros los llevo a pasear.

Desde su debut aquel 21 de mayo del 2006 en adelante, el entrenador de Uruguay le dio su primera oportunidad con la Celeste a más de 85 jugadores: 9 arqueros, 34 defensas, 29 volantes y 19 delanteros.

En marzo del 2020, medios de prensa daban a conocer que Washington Tabárez era el uruguayo mejor pago del país, al cobrar como entrenador de la selección uruguaya $ 154.301,80 por día, casi 5 millones de pesos al mes, lo ubicaba en el primer lugar de salarios de "trabajadores" dependientes en el BPS. El equipo del famoso "proceso de Tabárez" implica casi 30 personas, donde sus ayudantes cobran más de $ 25.000 por día. El presupuesto MENSUAL de todos implica a la AUF casi 250.000 dólares. GRACIAS MAESTRO por tus 15 años en tu segundo proceso.

En lo personal, creo que le tuvieron mucha compasión a Tabarez y se olvidan que otros directores técnicos con menor tiempo lograron lo mismo o más que él y los sacaron al perder el primer partido, ejemplos: Omar Borrás quién fue Campeón de América con la selección en 1983, obtuvo la clasificación para el mundial de México 86' donde se posicionaron 16/24 tras obtener el campeonato la Argentina de Maradona. Mientras tanto otro como Roberto Fleitas (tras sustituir a Borrás) obtuvo la Copa América en Argentina en 1987 ante una final contra Chile. Memoria!

Si el rumor de periodistas argentinos es que Marcelo Gallardo sea el futuro DT de la Selección Mayor de Uruguay, no tengo duda que su papel será mejor que su compatriota Daniel Passarella con un corto pasaje, quien renunció en febrero del 2001 en medio de las eliminatorias del Mundial 2002 con una nefasta dirección técnica que quedó al olvido, pese a que jugador fue todo lo contrario. En cuanto al desempeño de Tabarez en todo su proceso fue de frustración y derrotas: lo único positivo que logro ordenar la interna de la Selección Mayor  con muchos consagrados tras su asunción en el 2006, culminando ese mismo año con 10 partidos jugados, ganamos 5, empatamos 2 y perdimos 3, con un rendimiento del 56,67%. En otros puntos, despertó el amor y el contagio por la camiseta en la población incluyendo en los niños, batió junto a muchos jugadores varios récord, trasmitiendo además líneas de conducta y profesionalismo en las selecciones juveniles que quedaron subordinadas a él. En lo competitivo conquistó: 4to puesto en la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010,  Campeón en la Copa América en Argentina 2011 y .....? sin olvidarnos para los desmemoriados de su fracaso en el 90'. Gracias por todo...

Les dejo para que saquen conclusión parte de la lista de debutantes entre 2006-2019, sin contar los que se sumaron en el 2020 y 2021:

Abel Hernández

Alejandro Silva (Debutante)

Álvaro Fernández (Debutante)

Álvaro González (Debutante)

Álvaro Pereira (Debutante)

Álvaro Recoba

Andrés Scotti (Debutante)

Brian Lozano (Debutante)

Brian Rodríguez (Debutante)

Bruno Méndez (Debutante)

Bruno Silva

Camilo Mayada

Carlos Bueno

Carlos Diogo

Carlos Grössmuller

Carlos Sánchez (Debutante)

Carlos Valdez (Debutante)

Cristhian Stuani (Debutante)

Cristian Rodríguez

Darío Rodríguez

Diego Arismendi (Debutante)

Diego Forlán

Diego Godín

Diego Laxalt (Debutante)

Diego Lugano

Diego Pérez

Diego Rolan

Diego Vera (Debutante)

Edinson Cavani (Debutante)

Egidio Arévalo Ríos (Debutante)

Emiliano Alfaro (Debutante)

Emiliano Velázquez (Debutante)

Esteban Conde (Debutante)

Fabián Canobbio

Fabián Carini

Fabián Estoyanoff

Federico Ricca (Debutante)

Federico Valverde (Debutante)

Fernando Muslera (Debutante)

Gastón Filgueira (Debutante)

Gastón Pereiro (Debutante)

Gastón Ramírez (Debutante)

Gastón Silva (Debutante)

Gerardo Alcoba (Debutante)

Giorgian De Arrascaeta

Giovanni González (Debutante)

Gonzalo Castro

Gonzalo Lemes (Debutante)

Gonzalo Vargas

Guillermo Giacomazzi

Guillermo Varela (Debutante)

Gustavo Varela

Guzmán Pereira (Debutante)

Henry Giménez (Debutante)

Ignacio González

Ignacio Ithurralde (Debutante)

Javier Chevantón

Jonathan Rodríguez (Debutante)

Jonathan Urretaviscaya (Debutante)

Jorge Fucile (Debutante)

Jorge García (Debutante)

Jorge Martínez

Jorge Rodríguez (Debutante)

José María Giménez (Debutante)

Juan Castillo (Debutante)

Juan Surraco (Debutante)

Julio Mozzo

Leandro Ezquerra (Debutante)

Lucas Torreira (Debutante)

Luis Suárez (Debutante)

Marcelo Saracchi (Debutante)

Mario Regueiro

Martín Cáceres (Debutante)

Martín Campaña (Debutante)

Martín Silva (Debutante)

Mathías Cardacio (Debutante)

Mathías Corujo

Mathías Suárez (Debutante)

Matías Aguirregaray (Debutante)

Matías Vecino (Debutante)

Matías Viña (Debutante)

Mauricio Lemos (Debutante)

Mauricio Victorino (Debutante)

Mauro Vila (Debutante)

Maximiliano Gómez (Debutante)

Maximiliano Pereira

Michael Santos (Debutante)

Miguel Amado (Debutante)

Nahitan Nandez (Debutante)

Nicolás Lodeiro (Debutante)

Nicolás Olivera

Nicolás Vigneri

Omar Pouso

Pablo Álvarez (Debutante)

Pablo Castro (Debutante)

Pablo García

Pablo Lima

Robert Flores (Debutante)

Rodrigo Bentancur (Debutante)

Rodrigo López

Sebastián Abreu

Sebastián Coates (Debutante)

Sebastián Eguren

Sebastián Fernández (Debutante)

Sebastián Viera

Sergio Blanco

Vicente Sánchez

Walter Gargano (Debutante)

Walter López (Debutante)

Carta para los uruguayos de Godín en la Copa del Mundo

Labels: , , , ,

En esta Copa América Brasil 2021 es bueno recordar la Carta para los uruguayos del capitán de la selección uruguaya de fútbol, Diego Godín en la Copa del Mundo que se viralizó hace algunos años.

Carta para los uruguayos de Godín en la Copa del Mundo


Carta para los uruguayos de Godín en la Copa del Mundo

Un pedido a todos los uruguayos:

Cada Copa del Mundo nos sirve para redescubrir que los uruguayos no somos ni como los argentinos, ni los alemanes, ni los brasileños, ni los españoles, ni los ingleses...

Los uruguayos somos bien uruguayos y nos parecemos solo a nosotros mismos, aunque a veces queremos ser diferentes.

No tomamos tereré ni té a las 5: tomamos mate a cualquier hora… comemos asado, jugamos al truco, amamos el fútbol y soñamos con imposibles.

Nuestro horizonte han sido y serán el esfuerzo y los milagros; y nuestra pasión fueron, son y serán los desafíos.

Somos contradictorios, injustos, inmaduros, soñadores, porfiados… muy porfiados.

Nunca nos damos por vencidos, somos luchadores.

Somos chiquitos pero soñamos con ser gigantes.

Somos una familia… y qué familia! Los que se van son sustituidos por los que llegan, parecemos un gran equipo de fútbol (tan grande, que a veces cuando jugamos nos molestamos a nosotros mismos!).

Queremos ganar los partidos fáciles pero los convertimos en difíciles, y a veces los difíciles se nos hacen un poquito (sólo un poquito) más fáciles. Los jugamos todos, pero cuando ganamos, se dice “ganamos”; cuando perdemos, se dice “perdieron”.

Somos concientes de que tres millones de uruguayos están pendientes de nosotros, ¿pero saben una cosa?, nosotros también estamos pendientes de los tres millones de uruguayos.

Nos gusta que nos alienten, necesitamos que nos apoyen en cada error; nos gusta que se emocionen, que lloren de alegría en cada gol, en cada pelota dividida... Sabemos que hasta quienes nos critican darían lo que fuera por estar corriendo y ayudando, y que son los primeros que se alegran cuando ganamos.

Sentimos la presión, sí, claro que la sentimos; por eso a veces cuando juega Uruguay sentimos algo que lo entendemos pero no podemos creerlo; y cuando por fin lo creemos, no logramos entenderlo. Nos emociona.

A pocas horas de este otro partido trascendental (por más que ya estemos clasificados a 8vos), lo sentimos como otro enorme y dificilísimo desafío, solo les pido que todos los uruguayos estemos unidos, alentando a la Celeste, que es más importante que todo.

La Celeste es más importante que nombres, capitanes, resultados... Hagamos fuerza juntos, porque nosotros sentimos la camiseta como nadie cuando sentimos al país unido y a la gente feliz.

Así, haremos sentir a nuestros rivales que somos tres millones de jugadores y que pesamos en la cancha; y que lo hacemos por la positiva, con actitud, con ganas, con hambre de GLORIA, con la linda presión de sentirnos obligados a no fallarle a nuestra propia historia.

Los invito a confiar, a tener paciencia, a tener la audacia de soñar lo mejor.

Nosotros no nacimos para las fáciles, nacimos para las difíciles, y esta es una difícil. Les pido unión. Uruguay noma’!!!!!!!!!

Un abrazo imaginario a todos. 

Estafa en Mi Dinero

Labels: , , ,

Un blog puede servir también como medio de crítica y de defensa del consumidor. En este caso, hago pública una denuncia que se viralizó en Facebook y que muchos otros usuarios, también comentaron sus experiencias nada agradables.

Si les pasó algo con Midinero como a esta persona que da su testimonio luego de haber sido estafado por terceros, compartan debajo en comentarios.

A cuidarse también en cuanto a la seguridad electrónica y dónde dejamos los datos a la hora de comprar en línea.

Estafa en Mi Dinero

Estafa en Mi Dinero

NO USAR TARJETA NI NADA VINCULADO A LA EMPRESA "MIDINERO".

Hoy 21 de abril de 2021 y el día 19 de abril de 2021 fui estafado por esta empresa, como mucha gente lo ha sido hasta ahora, la estafa consiste en el retiro de toda plata depositada en la misma ya sea en pesos o dólares.

Me comunique con la empresa RedPagos la cual trabaja con Midinero, y su respuesta es: no nos hacemos cargo, comuníquese con Midinero.

Por lo tanto me comunique con Midinero, y tras 11 llamados en los cuales los operadores te pasan con el departamento que según ellos corresponde, te cortan la llamada, pude hablar sobre este caso con un operador, la información del operador es que ellos no se hacen cargo, que es un fraude tecnológico. Y lamentablemente este servicio (Midinero) se lava las manos, no se hace responsable, dejando el caso en la nada.

Ya hecha la denuncia y dejando la responsabilidad en las autoridades del ministerio del interior, ya que uno desde lo legal no puede hacer más nada que dejarse estafar como lo vienen haciendo.

Mi pregunta es cuando se va a hacer cargo esta empresa de semejante estafa a la gente. A mi me robaron una suma importante de dinero como a muchas personas ya le han robado. Y nadie se hace cargo.

Midinero es una empresa IRRESPONSABLE y en este caso ESTAFADORA, ojalá se haga justicia, porque hay mucha gente que depende de ese sueldo, de esa plata.

A la hora de tener una empresa, la empresa tiene que contar con todas las garantías del correcto servicio que brindan, hecho que no cumple esta empresa "MIDINERO".

Ahora yo cito un ejemplo, una empresa constructora cuando se encarga de edificar una obra y esta sufre derrumbes, esta bien que la constructora se "lave las manos"?

GENTE POR SU BIEN Y EL DE SUS SERES QUERIDOS, NO HAGAN USO DE NINGUNA TARJETA NI CUENTA VINCULADA A LA EMPRESA "MIDINERO" , YO AL IGUAL QUE MUCHA GENTE COMETIMOS EL ERROR DE CONFIAR EN ESTA EMPRESA. 

Fuente : Facebook

Salsipuedes, una traición y una masacre

Labels: , , ,

Salsipuedes, una traición y una masacre

Venado, el cacique charrúa, le tendió amistosamente al general Rivera el cuchillo que éste le había pedido para picar su tabaco. Sin embargo, el militar reaccionó inesperadamente; se echó hacia atrás, fingiendo sorpresa, y en el mismo movimiento desenfundó su revólver y le disparó. Esa fue la señal que el resto de sus tropas, unos mil doscientos hombres, estaba aguardando para comenzar el ataque sobre los poco más de cuatrocientos indígenas charrúas –entre hombres, mujeres y niños– que se habían reunido en las riberas del arroyo Salsipuedes, era el 11 de abril de 1831.

El General Fructuoso Rivera, primer presidente electo de la novel República Oriental del Uruguay, llevaba algunos meses planeando en secreto esa acción militar. Impulsado y presionado por los hacendados y terratenientes del noroeste del territorio, que denunciaban la presencia de los grupos seminómadas de indígenas en “sus” campos, Rivera decidió, a principios de 1831, poner punto final al “problema charrúa”. Y la suya sería una solución drástica y definitiva.

A poco de comenzada la operación, otro de los caciques charrúas llamado Vaimaca Pirú, le increpó así a su viejo conocido, el General, por el inesperado ataque que su gente estaba sufriendo.

Aprovechándose de la larga relación de camaradería y respeto que mantenía con la nación charrúa, alimentada por cientos de campamentos y tolderías compartidos durante las luchas revolucionarias, Rivera convocó a todos los caciques charrúas para incorporarse a una nueva campaña militar que supuestamente comandaría contra el sur de Brasil, con el objetivo de recuperar ganado y repartirlo posteriormente entre quienes participaran de la expedición. Confiados, los caciques acudieron a su llamada, llevando consigo a sus guerreros, sus mujeres y sus niños, tal como era su costumbre, bien conocida por Rivera. En resumen, la nación charrúa entera respondía a la llamada de su viejo amigo, Don Frutos. El general Rivera, gran conocedor de la zona (baqueano), escogió el lugar de la emboscada con sumo cuidado. Sacó a los charrúas de la región de sierras y montes en las que se habían establecido y los citó en un lugar llano, que no ofrecía escondites naturales donde pudieran guarecerse. Así, recibió y agasajó a los charrúas en ese lugar con abundante comida y bebida, y dio la señal de atacar cuando estaban completamente desprevenidos.

"Después de agotados todos los recursos de prudencia y humanidad, para atraer a la obediencia y a la vida tranquila y regular a las indómitas tribus charrúas […] Se decidió poner en ejecución el único medio que ya restaba, de sujetarlos por la fuerza […] Fueron en consecuencia atacados y destruidos, quedando en el campo más de 40 cadáveres enemigos y el resto con 300 y más almas en poder de la división de operaciones"

Ese fue el comunicado oficial que el presidente Rivera envió al presidente del Senado al día siguiente de la matanza. Sin embargo, las cifras reales fueron otras; entre los charrúas muertos en el lugar de la emboscada, los que lograron escapar y fueron asesinados durante los meses siguientes, y los que murieron tras ser hechos prisioneros durante la larga marcha de más de 400 kilómetros a pie hasta Montevideo… más de la mitad de la nación charrúa fue aniquilada como consecuencia de la acción militar de Rivera en Salsipuedes.

Sólo unos pocos lograron escapar y perderse en los campos, evitando la muerte y la captura. Los que llegaron a Montevideo fueron repartidos entre los habitantes de la capital como servidumbre, desmembrando las familias charrúas según la conveniencia de sus nuevos “amos”, perdieron rápidamente su identidad cultural, sus tradiciones y su forma de vida. Por lo tanto, la solución final ideada por el general Fructuoso Rivera para el “problema charrúa” fue realmente efectiva. En 1833, el viejo cacique Vaimaca Pirú, su curandero Senaqué, el guerrero Tacuabé y la india Guyunusa fueron vendidos a un empresario francés que los embarcó rumbo a París para exhibirlos como objetos exóticos. Los cuatro son conocidos como Los Últimos Charrúas.

Durante más de 150 años, la historiografía oficial del Uruguay sostuvo que la etnia charrúa se había extinguido completamente. Sin embargo, en la década de 1990 se comenzaron a realizar estudios históricos y genéticos que comprobaron que un gran número de personas, sobre todo en las zonas Norte y Noreste del Uruguay y en las zonas limítrofes de Brasil y de Argentina, tienen ancestros charrúas en su árbol genealógico. Hoy en día, el 11 de abril es celebrado en Uruguay como el Día de la Nación Charrúa.

Fuente: Facebook

El gobierno y la pandemia

Labels: , , , , , ,

Una cadena de Facebook copiada del muro de un amigo sobre el gobierno y la pandemia, las medidas tomadas por Lacalle Pou, etc... De yapa, para que no sea todo color de rosas, un meme del presidente Luis Lacalle Pou photoshopeado como el director del diario en el que trabaja Peter Parker, pidiendo más fotos del hombre araña... Épico.

la calle pou meme humor

El gobierno y la pandemia

¡Qué Gobierno HDP! Hace un año y unos pocos días cuando nos llega al país la epidemia mundial el presidente de la República nos pedía:

  • Quedarse en casa
  • Salir lo necesario 
  • Libertad responsable

Y contrató a cinco expertos para que lo asesoraran. Pasamos unos meses apavorados. Era alcohol en gel, tapa bocas, distancia, etc. ¡Todo impecable!

Hasta que nos pelotudeamos: empezamos hacer cumpleaños, asado, fin de año y más, mucho más.

Cero bola a la epidemia mundial que mató a miles por el mundo pero como acá no pasa nada... ¡seguimos light!

Marchas por 18 de julio capital, 8 de Marzo marcha por el día de la mujer sin tapa bocas miles y miles en las calles ¡de casi todo el país!

  • Fotos en redes sociales 
  • El cumple de la Bendi 
  • El cumple de mamá 
  • El cumple de mi amigo
  • Vení a casa tomamos unos mates 

¡Nos pelotudeamos! Si ¡por nabos! Ahora 14.418 casos de covid-19, 20 muertos por día ¿y es culpa del Gobierno HDP?

¡No! no es culpa del Gobierno. Es culpa tuya, es culpa mía, es culpa de todos y los HDP somos nosotros.

¡Ningún Gobierno nos a salvar de nuestra propia ignorancia! Por favor dejen de culpar y metan su culo adentro de casa y no salgan a buscar sarna para rascarse ¡que eso cuesta vidas! 

¿Si seguimos muriendo? Somos nosotros mismos que nos matamos con nuestra propia ignorancia y egoísmo...

Fuente: Desconocida

Conociendo Uruguay

Labels: ,

¿Ud. Conoce MI país?

Cómo Le puedo decir…es como el jamón del medio entre dos gigantes…Argentina y Brasil.

Dicen Los que saben que está en el tercer mundo, y citando a Isabel Allende, Nunca nadie me pudo decir cuál es el segundo!!!

Es el país en el que hay más parrillas para hacer asados que habitantes.

Es el país donde la rambla es un culto, que tiene el carnaval más largo del mundo, el que impuso el chivito canadiense sin ser carne de chivito.

El país donde religiosamente, por lo menos en mi niñez, el menú semanal de las familias se ceñía a un estricto orden gastronómico: Los lunes, puchero …y qué pucheros!!!; Los martes, croquetas con la carne del puchero que había sobrado; jueves, la primera aproximación a la pasta, generalmente mostacholes, moñitas, tirabuzones con manteca y queso; Los viernes, pastel de carne con puré de base y salsa blanca bien doradita por arriba; los sábados, Las infaltables milanesas de la vieja con puré, y Los domingos, ya

tempranito de mañana flotaba en el aire el freír de las cebollas, el aroma a los tomates frescos…, el tuco para Los ravioles, ñoquis o tallarines caseros.

El país que en cinco horas de viaje en auto uno llega a la frontera con Brasil, paraíso Chuy, donde uno gasta más de nafta que la diferencia de Los Precios, pero qué placer el tarro de mayonesa de quilo, Los garotos, Las Camisetas Hering, todo esto acompañado de Las mayores exclamaciones: 'Es increíble lo barato que está todo…si convendrá venir!!' Eso Le decía mi madre al viejo que con cara de pocos amigos soportaba estoico sentado en su Viejo Ford Prefect la interminable recorrida de Las mujeres que comenzaba

Bien arriba en Modas Victoria y terminaba bien en la otra punta de la Avenida internacional que separa Los dos países en la tienda del famoso Samuel con sus ofertas de 6 cuchillos con soporte de madera por chirolas...

‘'Qué barato, viejo, lleva dos juegos!'

Los juegos de toallas comprados sin precisar y que hoy duermen muy arriba de un placard con ya visibles marcas de óxido, pero, como dicen Las mujeres,

‘'Será para cuando se case mi hijo..., o mis nietos.'

El país del “marsellés” bien calentito con manteca que comíamos con la Leche de la tarde y con la mermelada casera de duraznos, que se hacía según la vieja, con Los que se estaban poniendo “feos”.

El país de Las galletitas María con dulce de leche, del flan con dulce, de las tortas fritas Los días de lluvia, de Los croissants, de Los Pan con grasas, de Las milanesas en dos panes, del Martín Fierro con un dulce

de membrillo casi Negro comprado en la feria y con el queso suizo que mi viejo elegía cuidadosamente por Los agujeros.

El país de Las busecas, anunciadas en los pizarrones escrito con tiza y con Faltas de ortografía: “ Hoy Buzeca Hoy", de las tortugas con salame o mortadela en Los intervalos de Las interminables matinés de Los cines de Barrio, de la pizza a caballo del Rodelú y de Papasso en Malvín. Del Colet en botellita con un yo-yo de la Conaprole; del Oso Polar helados…, de la Pizza y el fainá, de las latas de galletitas con un vidrio en el frente que el almacenero agarraba un puñado con las manos y la envolvía en un papel de estraza. El azúcar en pancitos Rausa, Los chocolatines Aguila en barritas, los chicles Plop, la llegada de los refrescos: La Coral, La Salteña, La Bilz Sinalco, la Crush. Este último nombre usado para llamar a Las jóvenes agraciadas de nalgas, porque tenían la pulpa en el culo.

En este país nací yo.

No había televisión y menos Internet.

Las noticias Eran lejanas; llegaban por la radio; si un acontecimiento importante había ocurrido un martes, acá llegaba el jueves. Un letrero en la Plaza 'Libertad' donde el diario El País ponía alguna noticia y nada más…

En la Suiza de América, como Le decían al Uruguay, la vida transcurría lenta y plácidamente. La Comedia Nacional estrenaba 'M”hijo el Dotor' de Florencio Sánchez, la clase obrera pasaba por un floreciente momento, Los frigoríficos a pleno vendiendo toda su producción a Los países europeos, y una clase

Media cómoda; con un empleo bastaba, como mi papá, y daba para vivir...bien.

Lo veíamos tan lejos todo ese terror que estaba viviendo el mundo…. ¡Qué país, mi país de esos años! Sin guerras, sin terremotos, sin maremotos, sin nada que termine en 'otos'; un país, al decir de mi maestra de tercero, con la forma de casi un corazón; de superficie suavemente ondulada, con gobiernos de democracia, ejemplos en el mundo, de enseñanza obligatoria y laica... ¡La pucha...!

En este país nací yo… La Suiza de América.

Y casi no me quedo a vivir en él...

Ya hoy, en el siglo veintiuno, sexagenario, con cien kilos más y con una espalda tipo terraza -gracias al viejo que a los cinco años de edad ya me llevó a hacer gimnasia-, sigo disfrutando... al menos, de los recuerdos de mi querido Uruguay.

'El Bomba' me decía: 'Charli, la vida es como una película que pasa delante de nuestros ojos...'

Y tenía razón. Las escenas se fueron sucediendo, sin cortes, para mí y para mi país.

El recuerdo de los abuelos que se fueron yendo poco a poco de a uno, y uno todavía niño, un día no los tiene más...

Vivir en el siglo XXI era la fantasía que vivíamos en el cine en las películas de ciencia-ficción, y hoy está acá...

Uruguayos Campeones de América y del Mundo… El '50 ¡qué año!; cómo será que duró 50 años más, y quién sabe cuántos más habrá de durar...!!

Yo tenía... 4 años y el viejo gritó al lado de la General Electric, con dial amarillo y tela de gobelino en el parlante: ¡¡¡Le ganamos a los brasileros… Somos campeones del mundo..., vamos vieja, vamos chiquilines a 18 de Julio !!!!!

Allá marchó el viejo Prefect rezongando rumbo al Centro. En el camino, gente a pie con banderas,llorando y gritando: ¡¡¡Uruguay, nomá...!!!!!!

La gente apiñada en camioncitos con los restos en la caja, de repartir verdura en los barrios, con carteles caseros, con palos de escoba en el que colgaban dos chorizos, en alusión al 2 a 1 y en el mejor de los casos, en la gente más pudiente, dos pepinos colgados del espejo de su flamante Buick.

(Todos recuerdos que me fueron trasmitidos oralmente...)

Qué año el '50... Una semana de feriado nacional -lo que no nos costó nada ya que somos los campeones de los feriados tanto el pueblo como los gobernantes-...

Carnaval del 1 de Febrero al 15 de marzo. No le cuento nada de Enero que ni las moscas circulaban en Montevideo. En marzo o principios de Abril, la 'sagrada' Semana Santa, Criolla o de Turismo, no importa... No vamo'a trabajar, no vamo'a trabajar... Por el estrés, vio??

O sea que en mi país, La Suiza de América, deberíamos tener un almanaque especial de Abril a Noviembre, porque ya en Diciembre todo el mundo está con la cabeza en las fiestas. Pero sabe, no se lo cambio por nada...

Porque la suerte o quién sabe qué, me dio la oportunidad de viajar por muchos lugares del mundo y no le cambio haber vivido todo eso... ¡por nada!

Este pedacito de tierra Oriental

El… ¡Qué tal vecino!

El, todavía, aire de pueblo

La Rambla

El Carnaval

La parrilla

El discutir de política

El usar, todavía, el tú y el usted

El hablar como hablamos, ni con cantito argentino y ni qué hablar de los brasileros..., ¡no se lo cambio por nada...!

Y con cosas muy nuestras: pipícucú, el domingo se casa Peringo, por si las moscas, agarrate Catalina, papita pa'l loro, nos encontramos en el reloj de la Olímpica, el asiento de los bobos, Ché, vó loco, va cayendo gente al baile (aunque sea del Martín Fierro), la chancha y los veinte reales, chocolate por la noticia, éramos pocos y parió la abuela, ni muy muy ni tan tan, chetos, cambas, lo que no puede faltar en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero, sos tilingo, flor de relajo, a llorar al cuartito, a otra cosa mariposa… y tantas más...

Por todo esto y por muchas cosas más... es que quiero tanto a mi país, el más lindo del mundo!!

Desde una orilla prestada desde hace 44 años, con la lágrima soldada de la nostalgia.

Conociendo Uruguay

Autor: Anónimo

Quién fue Matilde Pacheco Stewart

Labels: , ,

En el día de hoy hace noventa y cinco años murió Matilde Pacheco Stewart (1854-1926). Esta mujer es recordada por algunos como la esposa del dos veces Presidente de la República José Batlle y Ordóñez (1856-1929), y por otros, es tenida como una mujer que transgredió, desde la práctica, las convenciones sociales de su propia época. Vivió en concubinato con Batlle, sin haber disuelto su matrimonio anterior con el primo de éste, Ruperto Michaelsson Batlle, quien la abandonó en más de una oportunidad junto a sus cinco hijos en común. Recién con la muerte de Michaelsson pudo legitimar su unión con Batlle. De este vínculo nacieron cinco hijos. Esta situación provocó el rechazo de las damas católicas de la alta sociedad, que consideraban el matrimonio como un lazo indisoluble.

Además de estas oposiciones por cuestiones morales y religiosas, el divorcio no era legal, por ello su unión con Batlle fue percibida por algunos como “mero concubinato autorizado”. El repudio de estos sectores hacia la pareja continuó en los albores del siglo XX, pero también en ese entonces su figura suscitó apoyos desde la fila de mujeres feministas y socialistas que tuvieron una mayor presencia pública en el país. 

Sobre la trascendencia de Matilde Pacheco en su propia época, expresó la feminista y escritora española Mercedes Pinto (1883-1976), exiliada en los años veinte en Uruguay: “Yo veía en ella [...] la triunfadora sagrada de la libertad de conciencia, pregonando el reinado sublime del amor puro…”  

En esta oportunidad, compartimos un retrato de Matilde Pacheco de nuestra colección fotográfica, que data de comienzos del siglo XX. En la imagen aparece con un vestido de noche -de los que se usaron durante la “belle époque”- que enfatiza sus curvas en forma de “reloj de arena”. Las mismas se exageran con el uso del corsé, que destaca el busto, achica la cintura y resalta las nalgas. Al mismo tiempo, el cuello alto y la cola, que alarga la falda, ayudan también a la exaltación de su contorno como puede percibirse en la fotografía. Complementando el vestido, el uso del cabello recogido en peinado levantado, “estilo Pompadour”, se aprecia en su arreglo personal. 

Debajo de la fotografía aparece una dedicatoria “A mi querida amiga Isabel M. S. de Rolando en prenda de amistad y cariño”, lo que evidencia la costumbre de entonces de obsequiar fotografías dedicadas con el retrato del remitente como gesto de cariño, utilizado por varones y mujeres, muchas veces acompañando los mensajes escritos en cartas. 

Del muro de Alicia Gutierrez

Matilde Pacheco Stewart


La Guerra de la Triple Alianza

Labels: , , , , ,

La Guerra de la Triple Alianza

Un nuevo aniversario del fin de la guerra de la vergüenza, la guerra que nunca debió ser... hermanos contra hermanos enfrentados por las aspiraciones imperiales que se dieron en llamar libre comercio, Inglaterra detrás...

3 de febrero 1876: Se pone fin a la Guerra de la Triple Alianza mediante la firma de un Tratado de Paz y Límites con el Paraguay... la infamia cometida por la triple alianza contra el hermano pueblo del Paraguay, no la pagaremos jamas... pero la solidaridad dicen es la ternura de los pueblos y las guerras el recurso de los poderosos...

Entre los años 1860 y 1870 la cuenca del Plata fue escenario de una cruel guerra entre los países ribereños de sus grandes ríos. Argentina, Brasil y Uruguay por un lado y Paraguay por el otro. Protagonizaron un largo y sangriento conflicto que dejó como saldo un Paraguay papel secundario. Nefasta contienda, cuyos hechos enlutan la historia de cuatro países americanos a la que condujeron circunstancia políticas, rivalidades territoriales que superaron toda consideración humanitaria.

 Dice Ricardo de Titto, en su libro Los hechos Que Cambiaron La Historia Argentina en el Siglo XIX, "Sea por vergüenza histórica o por un ocultamiento deliberado, esta página [la guerra de la Triple Alianza] que enluta la memoria argentina y la deja en terrible deuda con un país hermano, es para muchos una gran incógnita. Se puede argumentar que la historia siempre es un recorte seleccionado de hechos, pero resulta sospechoso que uno de tal dimensión como la "guerra de la Triple Alianza" haya merecido sólo menciones refractarias y parciales durante décadas de historiografía oficial. Desde hace unos años el tema empieza a ocupar el lugar que merece. Las causas que provocaron la guerra, y sus trágicas consecuencias, que todavía hoy -ciento cuarenta años después- resienten la vida del Paraguay, sirven para echar luz sobre las sombras en que se pretendió ocultar la más sanguinaria de las luchas en las que participó nuestro país."

Paraguay quedó literalmente arrasado; la mayoría de su población  había caído en el combate.

¿Por qué se desata la guerra?, ¿por qué es tan furiosa?, ¿a quién convenía el conflicto? Estos interrogantes, en este caso, todavía admiten un abanico de respuestas. Los historiadores Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Duhalde sostienen que Inglaterra fue el real patrocinante de una guerra de conquista:

"La guerra parecía un hecho irracional, pero es que el mundo vivía la transformación de la exportación de mercaderías en exportación de capitales, y América del Sur era la víctima propicia de esa transformación, profundamente 'racional' para los intereses británicos. [...] Algodón, libre navegación, empréstitos, límites, ganancias comerciales, destrucción industrial, poder político, ambición y temor, significaron la guerra de la 'doble alianza' entre el capital financiero y las oligarquías locales. Drama de personajes americanos, con un protagonista y autor oculto: Inglaterra, puesta en evidencia, a través de los pocos rastros dejados en su letal paso."

León Pomer en El Paraguay, víctima del libre cambio sostiene:

"La guerra del Paraguay significó para el país guaraní su ingreso al mercado mundial organizado por las potencias centrales. Caro fue el precio que pagó. El Paraguay perdió el ejercicio autónomo de su voluntad nacional y en consecuencia, se vio impulsado a abandonar un camino de desarrollo absolutamente singular, propio e independiente."

Fuente: Facebook

Iemanjá

Labels: , , ,

La fiesta en honor a Iemanjá, reina de los orixás africanos, se inició en Brasil un 2 de febrero de 1924. Varios pescadores angustiados por el mal resultado del trabajo, le pidieron ayuda ofrendando en el agua, la respuesta fue muy buena, y desde ese día el rito continúa. 

Sin embargo, el origen de su adoración proviene de la nación Yoruba (comprendía parte el territorio de la actual Nigeria) y se introduce en América, especialmente en Brasil, de la mano de las personas esclavizadas que desde allí se introdujeron forzosamente. Debido al sincretismo religioso aparecieron cultos afro-americanos conocidos y mirados muchas veces con suspicacia, como el Batuque, la Umbanda y Kimbanda y el Candomblé. 

No obstante, toda religión que llegara de África no tardaba demasiado tiempo en ser considerada demoníaca, debido a la discriminación y la hegemonía europea en la cultura occidental.

Iemanjá es la diosa del mar. Tiene los poderes de la gestación, la fertilidad y une a las familias. Su historia está llena de magia y poesía.

Según la mitología, Iemanja era la esposa del rey guerrero Olofi, soberano de la ciudad de Ife, y juntos procrearon diez hijos. Iemanja estaba a disgusto viviendo en Ife. Decidió escapar de su esposo, pero éste mandó todo un ejército tras ella. El ejército no tardó en alcanzarla y rodearla. Años atrás su madre le había obsequiado un frasco, que debía romper si se presentaba alguna situación de emergencia. Iemanja rompió el frasco en el suelo, y fue entonces cuando se formó un río que le permitió escapar de los hombres de su esposo, y llevarla de regreso a su casa materna en el océano.

La iconografía más tradicional de la diosa es una mujer negra, esbelta y de curvas pronunciadas. Luego del sincretismo con el catolicismo, esta representación se vio desplazada por la imagen de una mujer blanca de pelo negro y largo, con perlas en sus manos y usando un vestido celeste (color de la Virgen María).

Por ser la reina del mar, en el catolicismo se la asemeja con la advocación Stella Maris de María, también conocida como Nuestra Señora de los Navegantes o Vírgen de los Pescadores.

Las ofrendas que recibe el mar cada 2 de febrero, además de claveles y velas celestes, incluyen comidas, perfumes, joyas y frutas, en especial sandías cortadas con forma de flor.

En Montevideo los fieles se acercan al mar para dejar sus ofrendas durante todo el día, pero la mayor concentración de gente se da cuando cae el sol. Muchas veces los fieles se adentran muchos metros para hacer sus ofrendas, y a esto se suma el riesgo que supone el agitado mar, la lluvia y la tormenta que religiosamente llega cada 2 de febrero.

En la Playa del Buceo los curiosos y simpatizantes pueden ver y participar de los rituales umbandistas. Se pueden comprar claveles blancos, velas celestes, barcos de espuma, coronas, y otros regalos para arrojar al mar y hacer peticiones a la diosa. 

Actualmente, se promueven ofrendas biodegradables que no dañen la naturaleza.

Sobre la calle hay puestos de feria donde destaca el color celeste y el blanco, y tampoco faltan los puestos de torta fritas y los vendedores ambulantes que recorren la playa.

Junto con los regalos, se escriben petitorios. Hay gente que tira botellas con cartas, o agradece favores recibidos. Las cartas que regresan a la orilla por algún motivo son devueltas por Iemanjá. Los cánticos y danzas que acompañan no son menos especiales y bellos. 

Para algunos turistas es un espectáculo más, en el cual intervienen y se divierten pero para los creyentes que saben cuán antigua es la celebración, la ceremonia es seria y solemne. Una celebración que mezcla el misterio con la fe, esa obstinada manera que tenemos de encontrar un sentido superior a la vida humana, rodeados por diosas, dioses o energías desafiantes, que nos logren proteger del incierto destino.  

Fuente : Facebook

Iemanjá




Las vacaciones de Lacalle Pou

Labels: , , , , , ,

Se ven cosas nuevas

en la gran tierra uruguaya

se ven focas calientes

porque Luis se fue a la playa!

Que caradura este hombre

que ya se tomó un feriado,

solo lleva casi un año

día y noches trabajado!

Se quejan que hace esto 

o aquello y que está mal,

pero lo cierto mi amigo

es que no hubo otro igual!

Se fue sin guardaespaldas

a pasear entre la gente,

y eso a alguno molesta

pues muestra que es diferente.

Se le ve con su familia

paseándose por la playa,

con una simple bermuda

y su mujer va de malla.

Pero aquellos que se quejan

nunca dijeron nada,

cuando cierto personaje

pescó en barco de la armada.

Merecidas vacaciones

decían y lo alababan,

personal y combustible

del barquito le pagaban!

Porque se saca fotitos

con el pueblo es criticado,

y hasta por ir a una obra

a comerse algún asado!

Recuerdo que tiempo atrás

se comía allá en el quincho, 

con Rockefelk, Don Soros

y la pelo de carpincho!

Más si todo les molesta

dicen por algo será, 

hay quien sólo lo critica

por envidia y nada más.

Quince años de promesas

de justicia y de igualdad,

se comió el pueblo uruguayo

y no hicieron la mitad.

Con un vice procesado

y en manos de la justicia,

por un puñado de dólares

víctima de la avaricia.

Gastando lo que no había

en lujosas construcciones,

pa' impulsar su candidata

de cara a las elecciones.

Nos dejaron en la ruina

y ahora solo te critican,

y los chanchuyos del Pepe

aplauden y justifican.

Adelante presidente no se detenga ante nada,

menos ante el focaje

que grita pura pavada.

Yo deseo a mi país

la suerte que no ha tenido,

y felices sean siempre

doña Loli y su marido.

Bendito aquel uruguayo

que fue electo presidente,

y aún fuera de campaña

se fue a mezclar con su gente!

Las vacaciones de Lacalle Pou

Las vacaciones de Lacalle Pou - Copiado de Facebook 

La imponente cuenca del Río Negro

Labels: , , , ,

La imponente cuenca del Río Negro

Esta es la cuenca de nuestro hoy tan malgastado Río Negro. Todos los ríos, arroyos y cañadas aquí mencionadas, más sendos bañados que no fueron incluidos  históricamente le aportaron sus aguas para mantenerlo resplandeciente. Cuánta admiración siente uno al saber que poseemos estas maravillas de la naturaleza en nuestra tierra.  Hasta da escalofríos pensar que muchas de esas escorrentías hoy ya no existen o se han transformado en un hilo de agua contaminada por el abuso.

Sería interesante que quienes viven cerca de estos afluentes del Río Negro puedan contarnos si aún existen para que todos podamos conocer cuánto caudal ha perdido este gran río y así organizarnos en pos de revertir lo que pueda ser recuperado. 

LA IMPONENTE CUENCA DEL RÍO NEGRO: CONOZCAMOS LO QUE ESTAMOS PERDIENDO

CUENCA DEL RÍO NEGRO

AFLUENTES DESDE LA NACIENTE HASTA LA DESEMBOCADURA:

MARGEN DERECHA

A° San Luis

A° Carpintería

A° Hospital + A° Blanco

A° Zanja Honda

Cda. Mangrullo

Cda. Sarandí

A° Tigre

Río Tacuarembó + A° Laureles + A° Las Cañas +  A° Tres Cruces + Tacuarembó Chico  +  A° Quebracho  + A° Tambores +  A° Batoví  + A° Cuñapirú + A° Batovi 2 +  A° Bentos + A° Mangueras +  A° Corrales + A° Zapucai + A° Yaguarí + A° Cuaró + A° Carpintería + A° Caraguatá + A° Veras. 

A° Malo + A° Rolon + A° Charata + A° Guaviyú

A° Achar

A° Tigre

A° Cariquiri

A° Cardozo

A° Salsipuedes

A° Tres Arboles

A° Rolón

A° Molles

A° Ramirez

A° Grande + A° Averías + A° Averías Chico + A° de las Flores

A° Don Esteban

A° Sanchez Chico + A° Sanchez Grande

AFLUENTES DESDE DESEMBOCADURA  HASTA LA NACIENTE

MARGEN IZQUIERDA

A° Mulas

A° Bequeló + A° Sarandí + A° Coquimbo

A° Cololó

A° Perico Flaco

A° Vera

A° Laureles 

A° Grande + A° Perdido + A° Durazno + A° Pantanoso + A° Manantiales + A° Guardia Vieja + A° Ojosmin + A° Monzon 

Río Yi + A° Marincho + A° Tala + A° Malo + A° Sarandí + A° Porongos + A° Cordobés + A° Chamangá + A° Cordobés + A° Sauce + A° Ahogados + A° Sarandí + A° Cardozo + A° Timote + A° Sauce + A° Molles + A° Mansavillagra + A° Sauce + A° Illescas + Molles + Molles del Pescado + A° Monzón + A° Valentín + A° Molles + A° Malbajar + A° Antonio Herrera + A° Mariscala + A° Maestro del Campo + A° Tomás Cuadra + A° Tejera + Villasboas + A° Caballero + A° Feliciano + A° Tapas. 

A° Don Esteban

A° Tala

A° Minas 

A° Carpintería

A° Sarandí 1

A° Chileno Grande + Chileno Chico

A° Sarandí 2

A° Ceibal 

A° Cordobés + A° Pablo Paez + A° Lechiguana + A° Cda. Brava + A° Palmas + A° Rengas

A° Tarariras

A° Tupambaé + Quebracho

A° Frayle Muerto

A° Sauce

A° Zapallar +  A° Sarandí

A° Palleros

A° Aceguá + A° Molles

A° Lechiguana

A° Carpintería


Autora: Graciela Helena Piñeiro (Tomado de Facebook)

Fuerza Tabaré

Labels: , , , ,

La salud del ex presidente Tabaré Vázquez está delicada luego de una recaída en estos últimos días, pero la gente que lo sigue está mucho más fuerte que nunca y le envía su fuerza y sus mensajes de aliento mediante las redes sociales, esperando con fe que se recupere de la mejor manera para continuar siendo parte de la política uruguaya.

Este mensaje que comparto debajo dio la vuelta por todo Internet, es un mensaje anónimo de un usuario de Facebook que se inspiró para desearle las mejores cosas, teniendo en cuenta las mejores cosas que él hizo por el país.

Les dejo el texto copiado y pegado y pueden hacer lo mismo para desearle fuerzas a Tabaré Vázquez.

Fuerza Tabaré

Fuerza Tabaré

 Te deseo serenidad y paz

Te deseo el recuerdo de un pueblo resucitado de las cenizas

Te deseo recuerdes las caras de todos los que pagaron un plato de comida con El plan de emergencia

Te deseo recuerdes las caras de los niños al recibir El plan Ceibal

Te deseo la de los ancianos que rompieron la soledad con una. Ceibalita

Te deseo la sonrisa del asmático que pudo respirar en un boliche sin soportar el humo del cigarrillo

Te deseo el abrazo del padre al hijo en la sala de espera de una mutualista que nunca habían pisado

Te deseo el beso enamorado de los homosexuales al poder confirmar la unión civil

Te deseo el alivio de las mujeres que por primera vez se sintieron respaldadas ante la violencia doméstica

Te deseo la mirada de. Los que fueron operados de sus ojos

Te deseo la vida de las mujeres que no murieron en abortos clandestinos

Te deseo paz

Te deseo un poco del amor que depositaste en el pueblo

Te deseo que sepamos devolver algo de tu humanidad y tener un poquito ...nada más unpoquito de tu fuerza

SALUD TABARÉ.

Impresionante carta de " la flaca Claudia"

Labels: , , ,

 ESTÁ ES UNA HISTORIA DE UNA NIÑA QUE ACUDÍA A LOS COMEDORES ESCOLARES PORQUE EN SU CASA NO HABÍA PARA COMER, ERA EL AÑO 1986, A PESAR DE ESO A ESTOS NIÑOS SE LOS CLASIFICABA DELANTE DEL RESTO DE LOS NIÑOS. 

ERA MUY DURO E INJUSTO ESE SISTEMA, PUES EL RESTO DE LOS COMPAÑEROS SABÍAN QUE "ESOS NIÑOS" QUE CONCURRÍAN AL COMEDOR LO HACÍAN POR SER POBRES. 

EL COMEDOR DE LA ESCUELA NO INCLUÍA MÁS BIEN EXCLUÍA. 

Comedor de la escuela

Impresionante carta de " la flaca Claudia"

Ojalá supiera escribir mejor.

A veces me abstengo de usar este medio porque siento que siempre hablo desde mi " yo". Cuento, relato, narro experiencias propias y voy dejando por acá pedacitos de mi historia. 

Ojalá supiera algo de política. Ojalá supiera algo de sociología y psicología. 

Pero en estos temas solo sé lo que me enseñó la vida.

  No sé si sirve de algo lo que dejo en estos muros, pero llega un momento en que necesito hacerlo como hoy. 

Y acá voy:

11 años. (1986) 

Escuela pública María Noya.  Serrato y General Flores. Montevideo 

Maestro Ricardo de 6to año

( si algún compañero de generación lee esta historia podrá certificar veracidad) 

Entrando casi en la adolescencia, una tiene esa mezcla de ingenuidad y miedo a todos los cambios y desafíos que están por delante.  

Solo querés que te vaya bien, salvar las pruebas, pasar de año y que el maestro te diga " lo hiciste bien". Ser promovida al liceo.

Sentirte aceptada por tus pares. Ser parte. 

Ser parte de un mundo que te deja casi a fuera, al margen, pisando la línea y sólo porque naciste pobre. 

Era la flaca Claudia. 

Flaca porque en casa se comía una vez al día y para mamá era un alivio que fuéramos a la escuela. Porque en la escuela nos daban la leche, el pan con dulce y el almuerzo. 

Pocos sabían lo que a esta flaca le costaba el invierno. Cuesta dormir porque se siente mucho frío y cuando agarraste calorcito y por fin te dormiste ya tenes que levantarte y aún esta oscuro. Y más cuesta cuando la pansa te hace ruido y hay que lavarse la cara y los dientes y el agua fría te duele en las manos. Pero ahí salimos, envueltos en lo que tenemos, alguna campera vieja que heredamos de algún primo o ropa que levantamos en la iglesia o en la Cruz Roja. Controlar antes que los hermanos más chicos estén bien abrigados para que ellos no se enfermen. Una ya es más grande y aguanta. 

Como aguanta las miradas de los que no entienden.

Siempre con buenas notas. Me encantaba la matemática y las ciencias. El maestro lo sabía y no faltaron las palabras justas que se necesitan a esa edad : lo vas a lograr! 

Pero mientras la cabeza trabajaba, el estómago esperaba a la hora 10 en que sonaba el timbre y como una respuesta condicionada rugía más. 

Recreo! 

- Flaca jugamos a...

- No puedo. Tengo que ir a tomar la leche. Y me escapaba de mis compañeras de clase para encontrarme con otras compañeras a las que también le sonaba la pansa y recibir nuestro vaso de leche calentito y el pan. Aquello era una fiesta si además la leche tenía cocoa.

Era nuestra rutina diaria y a partir de ese momento yo les juro que revivía. 

El resto de la mañana pasaba más rápido. También sabía que me tenía que apurar en los siguientes trabajos porque 15 minutos antes de la hora de salida llamaban a los niños del comedor. Los otros seguirían en clase. Pero la flaca Claudia tenía que levantar todas sus cosas antes y salir de la clase frente a la vista de todos porque los niños de la mañana teníamos que almorzar rápido así dábamos lugar a los niños que entraban de tarde. Así y todo yo lograba buenas calificaciones pero sabía de otros niños que no lograban terminar. Sentía que era injusto que nos apuraran, pero eran las reglas.

Una vez cada tanto, venía a la clase una señora que ayudaba en la cocina y decía bien fuerte: a ver los niños del comedor! Y yo me paraba al lado de mi banco. Yo sola. Era la única de la clase. Y aguantaba las miradas. Pero lo hacía porque sabía que me darían algo que había sobrado para que me llevara a casa. A veces era leche en polvo, a veces eran paquetes de polenta. Una vez me dieron una bolsa con papas. Y una compañerita que no se aguantó me dijo bajito: por qué a vos te dan papas? Porque sos pobre? Y le dije que sí. Porque somos los niños del comedor. 

Yo siempre agradeceré cada vaso de leche y cada pan. Agradeceré por todo el trabajo que implica hacer ese plato de comida. Pero tengo que decir que me duele hasta la médula cuando leo o escucho que es un tema de discusión. No tienen idea de nada. Siguen siendo esos ojos que no entienden y ahora con poder de decidir si los niños reciben o no esa ayuda. Dicen que hay fijarse bien a quien se le da . O sea volver a clasificar y ponerle el cartel de pobre, como si los niños pobres no lo supiéramos. Cuando la vianda es para todos créeme que es más justo. Cuando la hora de la merienda es para todos, nos sacan el peso de las miradas que no entienden. Nos liberan de hacer una fila o salir en otro horario de clase o perderte juegos por procurar cubrir esa necesidad básica que es alimentarse. Nos liberan de clasismo y nos dejan ser niños. 

Sé que todos tenemos nuestras historias duras. Si vos tenes la tuya y sabes del invierno frío y la pansa vacía no podes quedar indiferente. 

Ya lo dice NTVG "con hambre no se puede pensar". 

No vaya a ser que el pan que nieguen hoy sea el pan del futuro ser que el país necesite, obrero, trabajador, profesional de la educación o de la salud y hasta quizás el del médico que ayude a salvar la vida de tu hijo o nieto. 

Dra Claudia Machado 

Pedíatra - Neonatología 

Emprendedora - Pymes

De niña: la flaca Claudia. Pobre ( según la clasificación del momento hasta con carnet y todo).

Gracias por la leche y el pan 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

No se lo quitemos a nadie.

Que no le falte a ninguno.

Gracias Maestro Ricardo por creer en mí. Lo logramos.

Gracias a vos que reaccionas frente a lo injusto y absurdo. Venga de del color que venga.

Fuente: Facebook

Carta de un profesor de Comunicación

Labels: , , , ,

 El periodista y académico uruguayo Leonardo Haberkorn renunció a seguir dando clases en la carrera de Comunicación en la universidad ORT de Montevideo, mediante esta carta que ha conmovido al mundo de la Educación:

Carta de un profesor de Comunicación

"Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla. Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies.

"Claro, es cierto, no todos son así. Pero cada vez son más. Hasta hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de lado durante 90 minutos -aunque solo fuera para no ser maleducados- todavía tenía algún efecto.

Ya no. Puede ser que sea yo, que me haya desgastado demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal.

"Pero hay algo cierto: muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo ofensivo e hiriente que es lo que hacen. Además, cada vez es más difícil explicar cómo funciona el periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado."

"Esta semana en clase salió el tema Venezuela. Solo una estudiante entre 20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté si sabían qué uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno sabía.

Les pregunté si conocían quién es Almagro. Silencio. A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿No era el canciller? "Así con todo. ¿Qué es lo que pasa en Siria? Silencio.

"¿Qué partido es más liberal, o está más a la "izquierda" en Estados Unidos, los demócratas o los republicanos? Silencio. "¿Saben quién es Vargas Llosa?

¡Sí! "¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno. "Lamento que los jóvenes no pueden dejar el celular, ni aún en clase. Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado.

Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales. "En un ejercicio en el que debían salir a buscar una noticia a la calle, una estudiante regresó con la noticia de que todavía se venden diarios y revistas en las calles..

"Llega un momento en que ser periodista te juega en contra. Porque uno está entrenado en ponerse en los zapatos del otro, cultiva la empatía como herramienta básica de trabajo.

Y entonces ve que a estos muchachos -que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre- los estafaron, que la culpa no es solo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos.

Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo.

"Entonces, cuando uno comprende que ellos también son víctimas, casi sin darse cuenta va bajando la guardia.

"Y lo malo termina siendo aprobado como mediocre; lo mediocre pasa por bueno; y lo bueno, las pocas veces que llega, se celebra como si fuera brillante. No quiero ser parte de ese círculo perverso. Nunca fui así y no lo seré.

"Lo que hago, siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible. Y no soporto el desinterés ante cada pregunta que hago y se contesta con el silencio. Silencio. Silencio. Silencio. "Ellos querían que terminara la clase.

"Yo también".

Carta de un profesor de Comunicación

Fuente : Facebook

Leer antes de votar

Labels: , , ,

Importante, leer antes de votar. Sino después a llorar al cuartito... Encontré ese texto en Facebook y lo copio en el blog, también comparti un lindo y triste meme "Cómo se saca el óxido a una parrilla"... La solución es fácil : dejando de votar gobiernos de mierda.

Saludos y feliz fiesta de la democracia en estas elecciones departamentales, que gane el menos peor en todos los departamentos.

meme político

LÉELO AUNQUE TE DUELA

Te acordás cuando decían que iban a ahorrar 900 millones de dólares sin tocar derechos adquiridos?
Te acordás cuando dijeron que no iban a subir las tarifas públicas?
Te acordás cuando Bartol prometió mudar el MIDES a Casavalle?
Te acordás cuando te pedían el voto para no mantener vagos?
Te acordás cuando Larrañaga dijo que el 1ero de Marzo se terminaba la inseguridad?
Te acordás cuando se indignaban por cada homicidio transmitido por TV?
Te acordás cuando Manini hablaba de democracia?
Te acordás cuando Talvi dijo que estaría en Cancillería los 5 años?
Te acordás cuando Mieres dijo que no se abrazaría con Manini?
Te acordás cuando Novick dijo que presentaría un proyecto para bajar los sueldos del parlamento a la mitad?
Te acordás cuando Sartori dijo que generaría 100 mil puestos de trabajo?
Te acordás cuando dijeron que no tendrian más puestos de confianza?
Te acordás de la promesa de priorizar la Ciencia y la Tecnología?
Te acordás de los famosos "palos podridos"?
Te acordás de aquello que decían que los consejos de salarios no se iban a tocar?
Te acordás cuando decían que nos estábamos transformando en un Narco Estado por la Marihuana?
Te acordás de Alfie declarando contra Uruguay en La Haya?
Te acordás de César Vega y el PERI diciendo que eran la nueva izquierda?
Te acordás cuando te decían que cambiar estaba bueno?

De los errores se aprende y tenés revancha el 27 de Setiembre.

Artículos relacionados

Etiquetas

1000 Maneras de morir 1122 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2022 2023 5 de Oro 50 sombras de Grey A Night at the Roxbury A prueba de todo Abba Aborto Abuelas Accesibilidad Ache Actividad Paranormal Actores Adele Adolescentes ADSL Aeropuerto Afrodisiaco Agosto Agricultura Agua Aguas vivas Ahorro Albañileria Alcohol Alejo y Valentina Alemania Alexia Putellas Alf Algún día te vas a avivar Aliados Alienigenas Ancestrales Aliens Alimentos ALUR Amado Amigacho Amigos Amor ANCAP Andrés Silva Anécdotas Animales Anonimus Antel Año Nuevo Aplicaciones Apocalipsis Arbitraje Árbol de Navidad Argentina Arquitectura Arte Artigas Astori ATENEO Ateo Atletico Madrid Audio AUF Aumento Austronautas Auto-ayuda Autos Aventura Avión Aviones Axilas Bailando por un Sueño Bailes Bajo Ballotage Ballotaje Balón de oro Bananas Bandera Gigante Barcelona Bariloche Basketball Basura Batería Batman Bauzá Bear Grylls Bebés Bebidas Bélgica Belleza Ben Affleck Bendición Beneficios Beyonce Biografía Bison Bizarro Blatter Blink 182 Blog Bloopers Boca Juniors Bodas Boleto Boliches Boludeces Bombilla Bonomi Borrachos Boxeo Brasil Brasil 2014 Britney Spears Bromas BROU Bus Bush Cadenas de Whatsapp Café Camila Canadá Canal 4 Canarias Canas Canciones Cannabis Cantantes Capitán América Capitana Marvel Capitanich Caramelos Carballo Cárcel Carlitox Carlos Tévez Carnaval Carta Carteles Cartoon Cartoon Network Caruso Lombardi Casa Casamiento CDs Celeste Cid Celia Cruz Celulares Censura Centenario Cerebro Cerro Cerro Largo Cerveza César Vega Champagne Champions League Charlie Charlie Charlotte Caniggia Charrúas Chavez Chelsea Chespirito Chimentos China Chino Recoba Chinos Chismes Chistes Chivito Chocolate Chorros Chris Hemsworth Chuck Norris Chucky Ciclón Ciencia Cine Cinthia Fernandez Citas Ciudades Claro Claudio Maria Dominguez Clima Coca Cola Cocina Colombia Color Fest Comida Computadora Comunicación Comunismo Conciertos Confusiones Consejos Conspiración Construccion Contaminación Copa América Copa Confederaciones Copa Libertadores Corea del Norte Corea del Sur Coronavirus Coronel John Sheppard Corrupción Cortes de pelo Cortometraje Cosas curiosas Cosas que me molestan Costa Rica COT Covid-19 Crisis Cristiano Cristiano Ronaldo Cristina Fernandez Crítica Croacia Crucero Italiano Cuarentena Cuarteto de Nos Cuentos Cuernos Cuerpo Humano Cultura Cumbia Cumpleaños CUTCSA Damiani Dan Brown Dani Umpi Danubio Darío Rodriguez Darwin Desbocatti Debate Decían Decoración Defensor Denis Elias Departamentos Deportes Derecha Descargas Descenso Desigualdad Desmotivaciones Devaluación Dexter DGI Día de la Madre Día de la Mujer Día del Amigo Día del Dj Día del Skater Dibujos Animados Dichos Diciembre Diego Forlán Diego Godín Dientes Dilma Dinero Dios Discos Discovery Channel Diseño Gráfico Disfraces Divad DIY Dj Piloto Djs Docente Doctores Documental Domingo Donaciones Donald Trump Dr House Dulce de Leche E.T. Ebrios Ecología Economía Ecuador Educación EEUU Ejercicio El Chavo del 8 El Guachoon El Gucci El Observador El Pocho Lavezzi El Richardt El Topo Yiyo Comics El Viejo Elecciones Electricidad Eliminatorias Emi Guzman Eminem Empresas Encuestas Energía Enrique Pinti Ereccion Escaleras Escuela Espacio España Españoles Espejo Espionaje Espiritu Santo Estados Estafa Estudiantes Estudios Europa Eventos Evra Examenes Extraterrestres Facebook Fail Famosos Fan de Wanda Nara Fantasma del 50 Farándula Fariña Faso Fata Delgado Febrero Fede Rabaquino Felipe Gedoz Femenino Femicidio Feminismo Feos Fernet Fiestas FIFA Figueredo Filosofía Fin del mundo Fito Galli Flaco Schiavi Flash Flavio Mendoza Florencia Peña Fotocopias Fotografos Fotos Fox Fox Sports Francella Francia Frases Frases Celebres Freddie Mercury Frente Amplio Frio Fry Futbol Fútbol Futurama Futuro Gabriel Garcia Marquez Gangman Style Garra Charrúa Gas Gato Gay Geeks Genitales Geografía Gerardo Nieto Geri Halliwell German Gifs Animados Gimnasio Giorgio A. Tsoukalos Goleada Goles Golpes Gordon Ramsay Gordos Gracias Graffitis Grapamiel Vesubio Gratis Griezzman Guerra Halloween Happy HashTags Hazlo tu mismo Hell's Kitchen Heroes Himno Hinchas Historia Historias History Channel Hogar Holanda Hombres Homenajes Hooliganá Horror Hot Huerta Huevos Huidobro Hulk Humor Iberia Ideas Iemanja Iglesia Imagenes Imagenes Graciosas Imagenes para Facebook Impuestos Incidentes Independiente Infancia Inflación Informática Inglaterra Inglés Inseguridad Interior Internacionales Internas Internet Intrusos Invierno Iron Man IRPF Isaac Newton IT Italia Jacobo Winograd Jaimito Japo Rodriguez Japón Jeans Jengibre Jennifer Lopez Jesse y Joy Jesus Jimena Barón Jingles Joda Jode Fotos Johnny Bravo Johnny Depp Jorge Larrañaga Jorge Porcel Jr Jorge Rial José Maria Giménez Juan Cabandie Juez Jugadores Julia Roberts Julian Serrano Julieta Venegas Julio Rios Junio Jupiter Ascending Justicia Justicia Infinita Justin Bieber Justin Trudeau Karibe con K Kicillof Kim Jong-Un Kimono L'Autentika La Casa de la Tanga La Cobra La Cumana La Furia La Mole Moli La Monja La Noche de la Nostalgia La Tele La Terminal La Trastienda Lacalle Pou Ladrones Lamar Smith Lamborghini Las Aventuras de El Topo Yiyo Lascano Lavado de dinero LBDP Legalización Leito Leonardo Dicaprio Les Luthiers Lesiones Lesotho Letra Leyes Libertad Liceo Lilita Carrió Limpieza Liverpool Lluvia LMFAO Loca Loco Abreu Lolo Estoyanoff Londres 2012 Los 8 De Momo Los Anormales Los Auténticos Decadentes Los Fatales Los Simpson Luchona Lucia Topolansky Lugares Luis Fonsi Luis Suarez Lunes Machismo Maestro Tabarez Maestro Yoda Mafia Mails Maldonado Malvinas Mamá Mamaderas Manchester United Manzana Mapa Maracaná Maradona Marcelo Polino Marcelo Tinelli Marcha Marihuana Mario Balotelli Mark Zuckerberg Martin Quiroga Marvel Masacres Mate Mauricio Macri Mauro Icardi Maxi Lopez Mayas Mayonesa Mc Donalds Me Dicen K-Yaaate Médicos Medio Ambiente Medios de Comunicación Medusas Meme Memesmios Menorca Mensajes Mentos Mercado Meritocracia Messi Metal Metallica Meteorología Mexico México Michael Rapaport Michel Teló Midachi MiDinero Mieres Mike Tyson Miley Cyrus Militares Milka Minas Mis videos Misterios Moda Monologos Montevideo Moraleja Mordida Mosquitos Moto Movistar Mp3 Mr Bean Msn Mudanza Muertos Mujeres Mujica Multas Mundial Mundo Muñeco Gallardo Murga Musculosos Musica Músicos Nacional Nariz Natalia Oreiro NatGeo Naturaleza Navidad Negocios Negro de Whatsapp Nerds Nestor Kirchner Netflix Newell's Neymar Nico Olivera Nietos Nietos del Futuro Nieve Nini Niños Nirvana Nishimura Noche Nokia Norteña Nostalgia Nostradamus Noticias Notre Dame NTVG Obama Oceano FM Oggi Junco Omán One Direction One Tree Hill Opiniones Oposición Oreo Origen Orquesta OSE Oso Arturo Ovejas Pa' Entrar En Calor Pablito Ruiz Pablo Lescano Padres Palanganas Palito Ortega Palito Pereira Pandemia Pantalones Papa Papa Francisco Papá Noel Paraguay Pareja Paris Hilton Parodia Partido Colorado Partido Garca Partido Nacional Pasado Pascua Paso a paso Paso de Los Toros Patadas Patricia Payasos Pecho frío Pedos Pedro Bordaberry Peleas Peliculas Peludas Peluquero Pene Pensamientos Peñarol Pepe Peppa Pepsi PERI Perros Personajes Personas Perú Peter Capusotto Pharrell Williams Photoshop Pilsen Piñas Piñe Piqué Piriapolis Piropos Pisos Pizza Plan Social Plantas Playa PlayStation Plena Pluna PNG Pobreza Pokemon PokemonGo Polenta Policia Policiales Polilla Política Porno Porro Precandidatos Precios Preguntados Preguntados Uy Preguntas Preparados para el fin del mundo Presidente Presos Presos de Guantanamo Primavera Problemas Profecías Profesor Programas Prohibidas Propagandas Protesta Psicología Psicosis PSY Publicidades Punta del Este Puteadas Que Caripela Que pichón de hijo de puta Quien Racing Racismo Radamel Falcao Radio Radio Costa Este Rafa Cotelo Rajoy Ranking Raperos Rápido y Furioso Razones Real Madrid Reality Show Recetas Recomendaciones Redes Sociales Reflexión Refuerzo Regalos Reggae Reggaeton Religion Remedios Reseñas Respect Restaurante Review Rey Pirin Reyes Magos Ricardo Arjona Ricardo Fort Ricardo Montaner Rio de Janeiro 2016 Río Negro River Plate Rivera Robos Rocha Rock and Roll Rodolfo Arruabarrena Rodrigo Mora Rody Silva Romances Ronaldo Ropa Rubias Rugrats Rusia Rusia 2018 Ruso Perez Sal Salario Mínimo Salto Salud Salvador Salvaescaleras Salven el Millón San Fernando San Lorenzo San Martin San Valentin Sandías Sangre Santa Teresa Satélite Scotti Scream Sebastian Almada Segunda Pelota Seguridad Selecciones Selena Gomez Selfies Semana Santa Sendic Señorita Laura Separación Separados al nacer Sergio Massa Sergio Ramos Series Sexo Shakira Showmatch Silent Hill Simeone Simios Sinutab Siria Skate Slash Smartphone SMS Socialismo Sociedad Sociología SOPA Sos Igual SP Spider Man Spoilers Spot Stand Up Stargate Atlantis Stephen Hawking Street Fighter Sub 17 Subtitulos Sudafrica Sueños Super Super Héroes Super Pelado Supermercado Susana Giménez Sustos System of a Down Tabaré Vazquez Tahití Tangas Tano Pasman Tanque Silva Tata Gonzalez Tatuajes Tecnología Tego Calderon Teletón Televisión Temporada 1 Temporal Teorías Terremoto Terror Terroristas Testigos de Jehová. Yayo Tetas Texto The Avengers The Beatles The Party Band The Walking Dead Thor Timerman Tips Titanes en el Ring Título Tom Cruise Tom Hanks Tony Pacheco Tony Stark Top 10 Topo Gigio Topo Yiyo Tormenta Torres Gemelas Torta de Fiambre Tortugas Ninja Toy Story Trabajo Trailers Traje Transporte Travestis Troll Trucos Turismo Tutoriales Tv Twitter Uruguay Uruguay Natural Uruguayos por el Mundo Vacaciones Vacuna Vamos Uruguay Varios Vaticano Veda Vedettes Vendedor Venezia Venezuela Ventajas Ventura Verano Verano Perfecto Verde Vestido Vestir Viajar Viajes Victoria Rodriguez Videoclips Videomatch Videos Viento Vin Diesel Vino Violencia Violeta Lo Re Virales Virgen Virus Vivir solo Voto Vs Wachiturros Wanda Nara Wanders Wedding Planner Whatsapp Wilmar Valdez Wolverine WTF X-men XXX Yayo Yerba Yiya Yo nunca YouTube Zaira Nara Zapatos Zitarrosa Zombies Zulma Lobato Zurdo Bessio